
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ubicada en Julio A. Roca 501-23 se construyó entre 1925 y 1931 a través de un proyecto del Arq. Héctor Ayerza con la colaboración del Arq. Eduardo Lemonnier.
Este es un edificio que sigue los grandes lineamientos Academicistas, aunque con una síntesis ornamental propia de una época que significó el retroceso del Academicismo, para dejar lugar al ascendente Movimiento Moderno en la arquitectura.
Por otro lado, su enorme torre de 95 m. de altura y los grandes cuadrantes del reloj monumental, muestran la arquitectura de los enormes campaniles de las primeras ciudades estados del norte de Francia y sur de Bélgica, surgidas después del medioevo. Eran las primeras expresiones de las comunas con incipiente representación de sus habitantes en sus Ayuntamientos, destacando la presencia de sus edificios con las torres en altura y el mensaje indicando la hora oficial en sus grandes cuadrantes para referencia de la población.
El edificio es famoso por sus espacios interiores de gran calidad arquitectónica entre ellos: el salón de sesiones, el salón Eva Perón, el salón Gral. San Martín y el Salón Dorado, que es una copia reducida de la galería de los espejos del Palacio de Versalles.
Tal vez también te interese ver y leer este artículo relacionado
El edificio de la Legislatura Porteña y algunas Personalidades Destacadas