Uno llega a la esquina de Plaza Chile y se encuentra con este impresionante monumento, entonces lo visualiza desde abajo y, de pronto, da toda la sensación que el arquero apunta su flecha sobre nuestro pecho. Su realismo impresiona y da miedo. «El Arquero o El Arquero de San Sebastián» es la obra de Alberto Lagos, ubicado en la esquina de la Avenida del Libertador y Ramón Castilla, Plaza República de Chile. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sobre su autor, podemos destacar que nació en La Plata en 1885 y falleció en 1960. Fue un escultor y ceramista argentino. De joven viajó a París lo que marcó su vida artística para siempre. Allí formó parte del Nouveau Groupe junto a Paul Paulin y el post impresionista Henri Lebasque y recibió la influencia del genial escultor Augusto Rodin. Obtuvo varias distinciones internacionales y se destacó como un excelente retratista.
Entre sus obras se encuentran el Monumento a George Canning, a Ramón Falcón, al Inmigrante y al Arquero, en la ciudad de Buenos Aires. Su formación, sin embargo, se inició en Buenos Aires. Allí, en el Instituto Libre de Segunda Enseñanza, conoció a Ricardo Güiraldes, Titto Cittadini, Alberto Girondo, Adan Diehl y Alfredo González Garañao; con ellos funda el “Grupo Prarera”. Terminada su educación secundaria, ingresa a la Facultad de Arquitectura donde tiene como profesor al escultor catalán Torcuato Tasso, influencia clave que le permite hallar su vocación.
Luego, en 1909, la Provincia de Buenos Aires le otorgó una beca para viajar a Francia. En 1911 su obra De Profundis fue distinguida con una mención honorífica en el Salón des Artistes Français. Su Indio Tehuelche fue premiado en San Francisco de California con medalla de oro y en Buenos Aires con el primer premio en el Salón del Retiro de 1914. A partir de entonces, sus estadías en Europa se hicieron frecuentes. Allí, formó el “Nouveau Groupe” con los escultores Paul Landowski y Paul Pauli. Su obra, sobria y elegante, se caracterizó por presentar una marcada influencia de Rodin y de la escultura renacentista de Italia y Francia.
Cabe destacar que, entre sus piezas más importantes se encuentran: los retratos de Larreta y Pellegrini; El Arquero de San Sebastián. Formó parte de importantes instituciones, entre ellas: la Academia Nacional de Bellas Artes; el directorio del Teatro Colón; la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”; la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” y la Sociedad de Acuarelistas, Pastelistas y Grabadores. Realizó grandes monumentos, tales como el monumento a Ramón Lorenzo Falcón en la entrada de la Recoleta, el Arquero en los jardines de Avenida Libertador y la estatua de George Canning por la cual lo condecoró la corona británica, entre otros.
Por lo anterior explicado, la Dirección Nacional de Bellas Artes le otorgó el Gran Premio de Escultura en 1935. Murió el 2 de febrero de 1960 en Buenos Aires.