Construir Cine, el Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo organizado por Construir TV la señal televisiva de Fundación UOCRA, junto con la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica – ENERC, y la Plataforma Argentina de Monitoreo Para la Agenda 2030 PAMPA 2030, anuncian el lanzamiento del concurso de videominuto ”Cómo cambiar el mundo con tu trabajo”, para la Octava edición del Festival que se celebrará del 13 al 29 de Mayo del 2021 en Argentina. El concurso es auspiciado por la Oficina del Sistema de Naciones Unidas en Argentina y por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Nación.
Con las bases y condiciones ya disponibles para participar hasta el 9 de mayo, el contenido de las obras a concursar deberán abordar una historia en exactamente un minuto (60 segundos) y con la utilización de cualquier recurso narrativo y/o técnica audiovisual, que relaten acciones individuales o colectivas que visibilicen y pongan en foco uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la manera de promoverlos a través de acciones concretas y/o de su trabajo.
Desde Igualdad de Género hasta Trabajo Decente, desde Cambio Climático hasta Reducción de la Pobreza, los 17 Objetivos de la Agenda 2030 buscan construir un mundo más sostenible y con mayor justicia social. Más info sobre la temática y los ODS: https://construircine.com/?s=videominuto&sub=foco&lang=esp
Entre los increíbles premios se destacan: una Tablet, un Workshop de Capacitación virtual y personalizado para los Video Minuto nacionales, “Desarrollo y Presentación de Proyectos al INCAA” dictado especialmente por la ENERC para Construir Cine. Con este Premio los integrantes de la Obra Ganadora experimentarán la Tutoría de cómo llevar adelante la presentación de un proyecto en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), puntapié inicial para todos aquellos que buscan el fomento para sus producciones audiovisuales. Además todos los Video Minutos seleccionados serán emitidos durante el Festival de Cine y también por la pantalla de Construir TV.
Acerca de Construir Cine
Construir Cine es un Festival único en la región y su propósito es el descubrimiento y la promoción de films que abordan temáticas universales que afectan a los trabajadores de todo el mundo y que tengan al trabajo como elemento transformador de la vida de las personas.
Construir Cine asume el desafío de unir el arte con el impacto social y se propone como un ámbito destinado a difundir y premiar trabajos audiovisuales que busquen influir sobre la realidad socio laboral de la Argentina y el mundo.
El festival es organizado por Construir TV, la señal de televisión desarrollada por la Red Social Uocra, cuenta con el apoyo del Incaa, la oficina argentina de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y es miembro de la Global Labour Film Festival. +Info: www.construircine.com
Acerca de Construir TV
Construir TV es un canal único y temático dedicado al mundo del trabajo, que brinda entretenimiento de calidad con conciencia social hace 10 años desde su lanzamiento en 2011. Con historias contadas en primera persona dirigidas al público en general, cuyo objetivo principal es revalorizar la cultura del trabajo en todas sus dimensiones. Es una pantalla innovadora que muestra la transformación social que se produce a través del aporte cotidiano de los trabajadores, los sectores productivos y la industria. Los temas centrales de su programación giran en torno a los hombres y mujeres que trabajan, a su mirada de las cosas, sus historias de vida y las de sus familias, su formación y sus inquietudes, en el marco de una visión novedosa, tanto del sector productivo que los agrupa como de las industrias que lo integran. Un canal pensado como una herramienta y como un lugar de encuentro, capacitación y reflexión, desarrollado por la Fundación UOCRA para la educación de los trabajadores constructores.
Web: construirtv.com
Facebook: ConstruirTV
YouTube:/construirtv
Mail: info@construirtv.com
Acerca de ENERC
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) nació con la Ley de Cinematografía que creó el Instituto Nacional de Cine en 1957 con el objeto de ser un Centro Experimental destinado a la formación de cineastas. Las diferentes carreras que ofrece la institución en su Sede Centro son: Realización Cinematográfica / Guión Cinematográfico / Producción Cinematográfica / Dirección de Fotografía / Dirección de Montaje / Dirección de Sonido / Dirección de Arte.
Acerca de Pampa 2030
La Plataforma Argentina de Monitoreo para la Agenda 2030 (PAMPA 2030) es un espacio de articulación multisectorial que busca promover el conocimiento sobre la Agenda 2030 e incidir en el diseño de políticas públicas y marcos normativos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La conformación de PAMPA 2030 surge de la confluencia y la articulación de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA A), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA T), organizaciones de la sociedad civil, ONGs, Organizaciones Feministas, Organizaciones de Fe, Fundaciones, Organizaciones Juveniles, movimientos sociales e indígenas, y sectores del campo académico y cultural, entre otros.
Acerca de ONU Argentina
Las Naciones Unidas están presentes en Argentina desde 1948. Actualmente, hay 22 organismos de Naciones Unidas que brindan cooperación técnica a la Argentina. Todos ellos componen el Sistema de las Naciones Unidas en Argentina y adhieren -a través de sus mandatos específicos- a una estrategia común de acción y cooperación para contribuir al bienestar, a la equidad, al desarrollo y a la promoción de los derechos humanos, en línea con las prioridades nacionales establecidas en el Marco Estratégico de Cooperación de las Naciones Unidas MECNUD 2021-2025 y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Acerca de Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales
El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) es una instancia gubernamental argentina para la articulación de las áreas del Estado nacional que implementan políticas sociales.
El CNCPS tiene por objeto colaborar en la planificación estratégica de políticas y programas sociales del Gobierno. Además, debe asesorar en la priorización de las políticas públicas para el corto plazo y las definiciones estratégicas para el mediano y largo plazo. También tiene como objetivo proponer políticas para promover la participación de las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado en el desarrollo, fomento y seguimiento de las políticas sociales implementadas. A su vez, tiene que coordinar la política en materia de cooperación internacional para programas sociales.