• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
domingo, abril 2, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
Foro de Baires

El Museo de arte Decorativo presenta “El centenario. Fellini en el mundo”

El Instituto Italiano de Cultura trae a Buenos Aires la muestra oficial italiana, por el centenario del genial creador que revolucionó el 7mo arte en la segunda mitad de siglo XX

admin by admin
27 de abril de 2021
in Arte, Cine
0
El Museo de arte Decorativo presenta “El centenario. Fellini en el mundo”

Fotos inéditas, dibujos personales, procesos creativos, vestuario original, diseño escenográfico, guiones y partituras, junto a testimonios y anécdotas, serán exhibidos en las salas de exposiciones temporarias y el piso principal del imponente Palacio Errazuriz Alvear, sede del Museo Nacional de Arte Decorativo.

La muestra se exhibió en Roma y varias ciudades italianas en 2020, pasó por Sao Paulo y ahora llega a Buenos Aires después de haber sido reprogramada. Por eso es motivo de gran satisfacción para el Ministerio de Cultura de la Nación, la Embajada de Italia en la Argentina, el Instituto Italiano de Cultura y el MNAD poder concretar esta fascinante muestra sobre uno de los creadores más importantes y queridos del cine mundial en nuestro país.

Related posts

Inauguración de la muestra Mariano Pagés (1922-2009). Una vida por la escultura en el Museo Perlotti

Se realiza la inauguración de la muestra Mariano Pagés (1922-2009)

1 de abril de 2023
La figura de Leonardo Favio finalmente tiene su escultura

La figura de Leonardo Favio finalmente tiene su escultura

31 de marzo de 2023

La exhibición tendrá además un Programa de actividades asociadas que, durante 8 semanas y desde mesas redondas, conferencias y debates (vía plataformas digitales y abiertos al público) abordarán las distintas facetas de Federico Fellini, su legado e influencia en la cultura local. También habrá distintas sorpresas que irán enriqueciendo la experiencia Fellini en el MNAD con intervenciones musicales y performáticas en vivo que
completarán el clima “fellinesco” que inundará el museo.

Museo de Arte Decorativo:
Av. del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires,
+54 (011) 4801-8248 / 4806-8306

Sponsor: Bodega Catena Zapata, producirá y donará al MNAD un vino homenaje a Fellini (edición limitada- 600 botellas) que se comercializará exclusivamente en el museo.

El centenario de Fellini en el mundo

Por Tristán Bauer / Ministro de Cultura

“Recibir la muestra oficial italiana del gran Federico Fellini es un honor y un placer para todas y todos nosotros. Fellini ha sido para muchos un punto de inflexión en la manera de mirar el cine y el arte e imaginar la vida.

En lo personal descubrí el arte cinematográfico de la mano del neorrealismo italiano, era un niño y me deslumbraban aquellas películas en blanco y negro. Un día llegó I vitelloni, creo que fue lo primero que vi de Fellini, Alberto Sordi y esa pandilla de amigos que deambulan sin rumbo por Rímini y sus playas. Después vendrían La strada, La dolce vita, 8 y ½, Roma, Amarcord y más adelante, en forma desordenada, toda su obra. ¡Cuánto descubrimiento! ¡Cuánto aprendizaje! ¡Qué profundo calaron en mí, y en todos nosotros, esas obras con sus imágenes únicas y cautivantes casi siempre acompañadas por la partitura de Nino Rota! En esta muestra re visitamos su obra y descubrimos nuevas aristas del mundo fellinesco, y una vez más, advertimos su vigencia y como nos sigue proponiendo caminos y experiencias nuevas.

La exposición “El centenario de Fellini en el mundo” llega a nuestro querido Museo Nacional de Arte Decorativo luego de atravesar los inconvenientes y postergaciones que esta pandemia que espanta y mata nos ha impuesto. Con gran esfuerzo, este proyecto hoy se hace realidad para que todos y todas podamos disfrutar de uno de los más grandes creadores del siglo XX.

Quiero felicitar y agradecer a quienes lo han hecho posible y muy especialmente a la Embajada de Italia en la Argentina, al Instituto Italiano de Cultura y al equipo de italianos e italianas, argentinos y argentinas que, una vez más, han demostrado cómo se superan las dificultades y que la cultura es sanación para la existencia humana.
¡Gracias Federico Fellini!”

“Niente si sa. Tutto si immagina”

Por Giuseppe Manzo / Embajador de Italia en Argentina

“Siempre me han fascinado estas palabras de Fellini que quizás durante estos últimos meses nos han ayudado a apreciar aún más el valor de la imaginación respecto a una realidad que todavía no es muy accesible. Justamente así es como se mezclan imaginación y realidad en una muestra que, en los maravillosos salones del Museo de Arte Decorativo, nos brinda el privilegio de admirar material original, fruto de la imaginación del Maestro.

“Il Centenario. Fellini nel mondo” nos lleva a un viaje a través del imaginario felliniano, un universo poético en donde dibujos, fotografías, afiches, videos y más material, generan en el visitante una conexión profunda con la mente visionaria del genio italiano, a 100 años de su nacimiento.

Con este recorrido, Embajada e Instituto de Cultura homenajean a uno de los más grandes realizadores del cinema italiano y mundial, como conclusión de un ciclo de eventos que nos ha acompañado durante el 2020.
Al mismo tiempo, en cuanto parte de la oferta cultural italiana que continúa incluso durante la pandemia, la muestra reafirma el mensaje de que nada puede detener al arte, menos aún al arte italiano.”

Una muestra para soñar

Donatella Cannova / Directora del Instituto Italiano di Cultura de Buenos Aires

“Presentar una muestra dedicada a Federico Fellini con motivo del centenario de su nacimiento, es un sentido homenaje a la memoria de un artista que, aunque muy italiano, se ha convertido en patrimonio universal y referente absoluto para todo aquel que quiera acercarse al séptimo arte. Proponerlo en el Año II de la Era Pandémica en Buenos Aires, con un esfuerzo conjunto desde ambos lados del Océano, es una demostración de la
resiliencia del mundo de la cultura, lo que se traduce en una invitación a las generaciones más jóvenes a acercarse o a volver a acercar a un Maestro del pasado, para que no se rompa el hilo de la memoria y se restablezca, en la medida de lo posible, el tejido cultural tan severamente puesto a prueba por el fenómeno de emergencia sanitaria en el que todavía estamos inmersos. A pesar de su gigantesca estatura, Fellini mantuvo hasta el final una actitud hecha de discreción mezclada con ironía, una posición excéntrica y apartada dentro del mundo del cine, sobre el cual tenía una mirada a veces participativa, a veces distante, siempre marcada por una profunda libertad de opinión. Libertad que nacía de saber que su cine era una máquina de soñar, un cine-falsedad, como le divertía definirlo. Fiel a esta visión, Fellini había creado su propio lenguaje visual y sonoro. Firma inconfundible de su estilo: el vestuario, los decorados, el maquillaje exagerado, inspirado en el tan querido
mundo del circo; las luces a veces densas, a veces matizadas; la música de Nino Rota primero y luego de Nicola Piovani, auténtica banda sonora del sueño felliniano. Y una actriz-musa, que fue también una compañera de toda la vida, Giulietta Masina, y un actor-alter ego, Marcello Mastroianni, para ser la amalgama y la levadura de ese fantástico mundo onírico, a su vez paradójicamente tan real, del director de Rímini.

Si la exposición que aquí se presenta consigue dar una idea de esta magia de su lenguaje y de su forma de entender una película, como un viaje sin rumbo definido, a bordo de la nave que va, podemos decir que ha contribuido a satisfacer esa inextinguible necesidad de asomarse por un momento a un mundo paralelo, donde las únicas leyes que rigen son la de la fantasía y el sueño. Y Dios sabe cuánto lo necesitamos.”

El lenguaje de lo onírico

Por Martín Marcos / Director MNAD

“Bienvenidos a la muestra “El centenario. Fellini en el mundo” en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Argentina. Probablemente la convicción, el deseo y un espíritu “fellinescos” nos han permitido sortear los obstáculos de este raro y angustiante mundo que nos toca vivir. Ahora ella tiene vida propia, la magia de Federico ya inunda el Palacio Errázuriz Alvear y está lista para entablar una conversación íntima con nuestros públicos.

Federico Fellini fue un visionario y un revolucionario de la cultura, de la imagen y el sonido del siglo XX; y hoy, a 101 años de su nacimiento, su figura se agiganta. Cuando el cine, durante la segunda postguerra, se entusiasmaba con los efectos especiales, él reinvento el séptimo arte desde los afectos esenciales. Una imaginación sin límites, un atrevido, un nostálgico, un manipulador adorable, un apasionado de la belleza y de saber contar historias. Un Italiano con mayúsculas y un creador universal. Con pequeñas postales y grandes mensajes, Fellini nos transporta a una dimensión cuasi metafísica. A veces sublime, otras grotesco, siempre genial. Dijo alguna vez: “Me lo he inventado todo para luego poder contarlo: una infancia, una personalidad, nostalgias, sueños, recuerdos…”

La fuerte presencia de italianidad en nuestra cultura, ha hecho de sus películas objetos de culto entre los argentinos. Por ello es tan importante que esta muestra haya llegado en este momento, donde necesitamos volver a mirarnos a nosotros mismos, a reconocernos en los otros, a reflexionar sobre la existencia, nuestras vidas y nuestros sueños. Fellini nos invita a todo eso, desde la risa, la picardía, la nostalgia, la mentira, el artificio, el ridículo, las contradicciones, la seducción, el amor y la trascendencia.

“Creo que existe una necesidad, una interpretación de la vida que quizá, abandonada a sí misma parece sin sentido, insignificante, monstruosa. El arte, en cambio, es algo que reconforta, que tranquiliza. El arte relata la vida en términos sumamente protectores. Nos hace reflexionar sobre la misma, que de lo contrario sería sólo un corazón que late, un estómago que digiere, pulmones que respiran, ojos que se llenan de imágenes sin sentido.
Creo que el arte es el intento mejor logrado de inculcar en el hombre lo indispensable de tener un sentimiento “religioso”, que cualquier arte expresa. Creo que el arte es la posibilidad de transformar la derrota en victoria, la tristeza en felicidad. El arte es un milagro.” (FeFe)
Federico Fellini es parte indispensable de ese milagro.”

Tags: “Niente si sa. Tutto si immagina”Av. del Libertador 1902Ciudad de Buenos AiresDirector MNADDirectora del Instituto Italiano di Cultura de Buenos AiresDonatella CannovaDonatella Cannova / Directora del Instituto Italiano di Cultura de Buenos AiresEl centenario. Fellini en el mundoEl lenguaje de lo oníricoEmbajador de Italia en ArgentinaGiuseppe ManzoGiuseppe Manzo / Embajador de Italia en ArgentinaMartín MarcosMartín Marcos / Director MNADMinistro de CulturaTristán BauerTristán Bauer / Ministro de CulturaUna muestra para soñar
Previous Post

Construir Cine 2021: el festival internacional de cine sobre el trabajo lanza el concurso videominuto “Cómo cambiar el mundo con tu trabajo”

Next Post

El monumento a Bernardo O’Higgins ubicado en Plaza Chile

Next Post
El monumento a Bernardo O’Higgins ubicado en Plaza Chile

El monumento a Bernardo O'Higgins ubicado en Plaza Chile

Please login to join discussion

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

  • Educaciòn

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Deportes
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina