Ya son habitués del barrio y suelen volar por el Parque Tres de Febrero aunque, últimamente, también pasean por otros predios alejados del Rosedal. Por eso, camuflados entre las ramas, se pierden y reaparecen inesperadamente.
Son los ya conocidos loros barranqueros, esos que, mediante un griterío, se convocan en colonias y recorren ciertas partes de la Ciudad.
Según el COA Carancho, en Palermo viven 9 especies de loros de los cuales sólo la cotorra es nativa de este territorio. El resto, mayormente, son originarias del noreste argentino. Ellas, son poblaciones derivadas de individuos liberados o escapados. Muchas, desgraciadamente, víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre, que han encontrado un paraíso para vivir en los bosques exóticos que hay en la ciudad. Incluso muchas de estas especies se han hecho más abundantes en Palermo que en su lugar de origen, donde algunas, como la catita chirirí o el loro hablador, están amenazadas por el hombre.
Video en movimiento
Coa Carancho “Más allá de todas estas causas, no podemos negar que la ciudad está ubicada en un lugar naturalmente estratégico frente al Río de la Plata, el cual arrastra relictos de selva ribereña desde Misiones convergiendo con la influencia de la ecoregión pampeana y de la Patagonia. Si bien poco queda de eso, los pequeños espacios verdes conservados, sin un impacto muy fuerte de los visitantes, son refugio de toda esta naturaleza en retroceso. Árboles originarios de la zona ayudan a que muchas especies, que dependen solo de ellos para alimentarse y nidificar, vayan volviendo al lugar al que pertenecen. Dicho esto, desde el COA fomentamos las plantaciones de árboles nativos, y ya tenemos un bosque con más de 150 árboles creciendo en el Parque Olímpico sobre terrenos ganados al Club Hípico entre las avenidas Dorrego y Figueroa Alcorta. Esta zona se inunda y forma un bañado temporal que contribuye a atraer a algunas aves que no se ven en otras partes del parque, como el elegante chiflón (Syrigma sibilatrix).“
Este artículo ha sido escrito gracias al aporte del COA Carancho.