• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
  • Turismo
Todo Palermo
Medio Digital Porteño
domingo, marzo 7, 2021
No Result
View All Result
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
Foro de Baires
No Result
View All Result
Home Cultura

Rosita Quiroga, la Edith Piaf del arrabal

admin by admin
17 enero, 2021
in Cultura, Mùsica
0

Rosita Quiroga, considerada la primera cantante arrabalera de tango y pionera en la grabación de disco con sistema eléctrico en Argentina, nació el 16 de enero de 1896 en Buenos Aires.

 

La cantante y compositora de tangos se crió en el seno de una familia humilde, en el barrio porteño de La Boca. Allí aprendió el lunfardo y el estilo canyengue que realzó en sus interpretaciones. El reconocido maestro Juan de Dios Filiberto fue su profesor de guitarra, a los siete años.

En 1923 grabó “Siempre Criolla”, su primer tema y, en 1924, “La tipa”, su primer tango.

Fue la primera mujer que cantó tangos en radio, debutando en LOX (luego Radio Cultura). Su popularidad fue creciendo hasta convertirse en una de las cantantes de tango con mayor cantidad de grabaciones.

En Argentina, junto al sello Víctor, inauguró las grabaciones eléctricas. El 1 de marzo de 1926 grabó cuatro temas, entre ellos, “La musa mistonga”, de Antonio Polito y Celedonio Flores.

De estilo reo, desenfadado, arrastraba notas con su voz chiquita de mezzo soprano.

Rosita Quiroga impulsó la difusión del tango en Japón. Fue la primera intérprete en cantar y hacerse popular, hasta llegar a tener una peña tanguera con su nombre, en ese país muy afín a nuestra música ciudadana.

A los 35 años decidió poner fin a su carrera, continuando con algunas esporádicas presentaciones.

El poeta Celedonio Flores creó 24 temas, exclusivamente para ella, como “Muchacho”, “Beba”, “Audacia”, “Carta brava”, “La musa mistonga” y “Contundencia”.

Se despidió de las grabaciones el 14 de septiembre de 1984, con “Campaneando mi pasado”. Falleció el 16 de octubre de ese mismo año a los 88 años.

Noticias relacionadas

Comienza el Laboratorio Federal 2021
Pepa Luna presenta "Luna Romántica"
Se viene "Pioneras del tango", un ciclo de charlas sobre protagonistas de una historia que continúa
Los Bares Notables festejarán el Día Internacional de la Mujer
Los museos se convierten en espacios participativos con actividades para todas las edades cumpliendo...
Tags: La Edith Piaf del arrabalRosita Quiroga

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
  • Trabajo

Misceláneas

  • Comunitarios
  • Ecologìa
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
  • Archivo 2007/ 2012
  • Audiencias Pùblicas
  • Covid-19
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • FDB
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
  •  La Nave Producciones