El término canillita proviene del latín canella, diminutivo de canna que quiere decir caña. En lunfardo se le dice canillita al hueso largo de las piernas. Por eso a las piernas flaquitas se les decía canillas o canillitas
El canillita tiene su día y es el 07 de Noviembre. El origen de esta celebración tiene sus antecedentes en la ciudad de Buenos Aires. Cada vez que se celebra el Día del Canillita, los memoriosos recuerdan al siempre vigente Florencio Sánchez, autor de la historia de teatro rioplatense donde se usó por primera vez en la historia ese término.
Cabe destacar que, el personaje principal de la obra es un joven de 15 años vendedor de diarios, de orígenes humildes, el cual tiene un pantalón que le fue quedando más bien corto con el correr de los año. Por eso, se le pueden ver perfectamente las pantorrillas y por ende las «canillas», por lo cual lo apodan «canillita». De ahí surge llamarlos así a los vendedores de diario hasta la actualidad, mientras que el autor de la obra que mencionamos, Florencio Sánchez, daría la fecha a la celebración justamente del día del canillita, debido a que falleció un 7 de noviembre de 1910. Esta jornada se oficializaría como tal a partir del año 1947, siendo feriado para los trabajadores del rubro.