
Gobierno de la Ciudad
Hay tiempo para votar hasta el 25 de febrero, a través de los distintos canales de comunicación del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Bajo el compromiso de fomentar valores de respeto y promover una sociedad sin violencia, la Dirección General de la Mujer ―perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires― inaugurará en marzo un Centro Integral de la Mujer (CIM) en la Comuna 14, y previo a su apertura, los vecinos podrán elegir el nombre que llevará este importante espacio de apoyo.
La votación, impulsada por la Dirección General Comunicación Participativa, está vigente del 20 al 25 de febrero a través de los distintos canales de comunicación del jefe del Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.
Con la inauguración de este centro en la calle Malabia 2137, se alcanzaría el cumplimiento total del compromiso que asumió el Gobierno de la Ciudad: tener un Centro Integral de la Mujer en cada Comuna.
Al respecto, la Directora General de la Mujer, Verónica Russo, expresó: “Es un orgullo para todo el equipo del Gobierno lograr el cumplimiento de este compromiso que acerca la Dirección General de la Mujer a todas las vecinas de la Ciudad. Desde este año todas las Comunas van a tener un Centro que atienda integralmente a las víctimas de violencia doméstica y a quienes deseen buscar información y asesoramiento sobre la temática”.
Los nombre posibles
En la misma línea que el resto de estos centros, se busca homenajear a una de tantas mujeres que llenan de orgullo nuestra historia argentina. La terna está conformada por:
María Elena Walsh
Fue una poetisa, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, uno de los exponentes más importantes de la cultura de nuestro país. Entre otras razones, se destacó por abordar la literatura infantil de una manera innovadora, incorporando en ella una mirada crítica del mundo y despojándose de los estereotipos propios del género.
Victoria Ocampo
Fue una escritora, editora, intelectual y ensayista argentina que ocupó un lugar fundamental en la historia cultural de la Argentina. Mujer adelantada para su época, era independiente, emprendedora, y combativa. Fue la primer mujer en obtener la licencia de conducir. A sus 41 años fundó la revista literaria Sur, en la que colaboraron muchos de los escritores más importantes del siglo.
Desde muy joven escribió acerca del rol que debía ocupar la mujer en la sociedad y luchó activamente por sus derechos civiles y políticos.En 1936 fundó la Unión de Mujeres Argentinas en respuesta a un proyecto de Ley que buscaba limitar los derechos de las mujeres.
Rosario Vera Peñaloza
Fue la maestra riojana que fundó el primer jardín de infantes de la Argentina. Convencida del rol fundamental de la educación inicial, trabajó incansablemente por la reforma escolar, los jardines de infantes y la formación docente. Escribió libros, en su mayoría inéditos, brindó conferencias cursos docentes y tareas asistenciales. Ocupó varios cargos públicos en distintas provincias del país.
Cómo votar
Para elegir el nombre de una de estas tres representantes del empoderamiento femenino, hay que ingresar hasta el 25 de febrero a cualquiera de los canales de comunicación de Horacio Rodríguez Larreta: Facebook, @horaciorodriguezlarreta, @horaciorlarreta