lunes, marzo 20, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
Foro de Baires

Se presentaron los objetivos 2019 de la COPRETI para avanzar en la lucha contra el Trabajo Infantil

admin by admin
25 de febrero de 2019
in Ciudad
0
Convenio para avanzar en la regularización de los delivery

Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio

Foto: Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio

La semana pasada, en la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio dependiente del Ministerio de Gobierno de la Ciudad, la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (COPRETI), presentó los objetivos a alcanzar en 2019, en la lucha contra esta problemática.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Ezequiel Jarvis, subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, y actual Presidente de la COPRETI de la Ciudad de Buenos Aires; quien destacó la necesidad de avanzar en inspecciones conjuntas con la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación.

Related posts

Las excusas de Horacio Rodríguez Larreta para evadir hablar sobre la Ley de Alquileres

Las excusas de Horacio Rodríguez Larreta para evadir hablar sobre la Ley de Alquileres

20 de marzo de 2023
La Facultad de Derecho, un orgullo que se enmarca dentro de la UBA

Continúan las actividades de la Ciudad en el marco del Mes de la Mujer

18 de marzo de 2023

Cabe destacar que la COPRETI de la Ciudad de Buenos Aires, se conformó en 2012 y se encuentra integrada por el Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y Seguridad, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat; y la Subsecretaría de Derechos Humanos y pluralismo Cultural.

“Este año hemos incorporado, además, el compromiso de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que aporta su perspectiva global; y al sector empresarial y sindical, para fortalecer las campañas de concientización y llevar adelante cursos de capacitación en la temática”, destacó Ezequiel Jarvis.

En este marco y bajo los lineamientos del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, se acordaron diversas capacitaciones dirigidas al personal sanitario que se desempeñe en guardias pediátricas, agentes de seguridad que presten funciones en líneas subterráneas, y magistrados, con motivo de la incorporación del delito configurado por el art. 148 bis al código penal y la escasez de sentencias condenatorias en este sentido.

“El trabajo infantil es un flagelo que vulnera el derecho de los niños y niñas, al juego y a la educación. Pone en riesgo su salud y seguridad; al mismo tiempo que compromete su futuro. Porque un chico que no está en la escuela porque está trabajando, será un adulto con dificultades para conseguir empleo.”, expresó Ezequiel Jarvis y agregó: “de ahí surge la necesidad de trabajar en forma conjunta entre todos los organismos que integramos la COPRETI, pero además se necesita el compromiso de la Sociedad Civil que realiza un gran aporte denunciando irregularidades que afectan a los menores”.

En esta línea, durante la reunión se establecieron, además, las actividades que se realizarán el 12 de junio (Día Internacional de los Derechos del Niño) y el 20 de noviembre (día en que se conmemora la aprobación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño); campañas dirigidas a los vecinos de la Ciudad con el objetivo de combatir la indiferencia, sensibilizar y dar visibilidad a la problemática.

Puesto que, durante 2018, la cantidad de denuncias recibidas en la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, fue inferior en relación a años anteriores. En la mayoría de los casos, los trabajos denunciados, estuvieron vinculados a los rubros de verdulería, panadería y supermercados.

Por otro lado, el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuenta además con la línea 102 para recibir denuncias, en aquellos casos en los que los chicos se encuentran trabajando en la vía pública y es más difícil la detección del empleador.

Al respecto, Ezequiel Jarvis aclaró: “si bien es un indicador, la disminución en las denuncias no significa que debamos relajarnos o bajar la intensidad en las tareas de prevención del trabajo infantil”.

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Actividades de niños, niñas y adolescentes (EANA) presentada en noviembre de 2017, durante la IV Conferencia mundial sobre la erradicación sostenida del trabajo infantil, indicaron que, en la Provincia de Buenos Aires, uno de cada 10 niños trabaja. El 3,7% lo hace en actividades de mercado, el 2,8% en actividades de autoconsumo y el 4,3% en actividades domésticas.

“A diferencia de otras regiones del país, como las rurales, en la Ciudad nos encontramos con niños que trabajan en actividades domésticas o emprendimientos familiares. En estos casos, aunque no se trate de tareas remuneradas, debemos trabajar con las familias y velar por los derechos de los niños y niñas”, concluyó Jarvis.

Tags: COPRETI
Previous Post

Eventos: Vamos las Plazas, Enrique y Criaturitas Perfumadas

Next Post

Los vecinos le ponen nombre al Centro Integral de la Mujer en la Comuna 14

Next Post
Los vecinos le ponen nombre al Centro Integral de la Mujer en la Comuna 14

Los vecinos le ponen nombre al Centro Integral de la Mujer en la Comuna 14

Please login to join discussion

Closet

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

Misceláneas

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

    • Acontecimientos diversos e históricos
    • Artistas descatados
    • Buenos Aires celebra las Colectividades
    • Contact
    • Deportistas destacados
    • Diversidad y Ecología
    • Eventos de la Comuna 14
    • Finalizar compra
    • Foro de Baires
    • Home 2
    • Home 3
    • Homenajes en la comuna 14
    • Huéspedes de Honor
    • I.PRE.A
    • Investigación Palermitana
    • La Naranja
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • La Noche de los Museos
    • Las Fotos de Lis Anselmi
    • Lista de deseos
    • Medios, Periodistas destacados y Premios
    • Mi cuenta
    • Música en la City
    • Músicos destacados
    • Pastillas Locales
    • Periodismo del Mercosur
    • Prensa y Premios
    • Radio Nipper
    • Revista La Piaf
    • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
    • Tienda
    • Todo Bicicletas y Ciclovìas
    • La Naranja
    • Virtual Music
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina