El Puente de la Mujer está enclavado en el bello barrio de Puerto madero y es todo un homenaje a las mujeres que, con acciones nobles, se merecen un lugar destacado. Por ello también, en la zona existen una gran variedad de nombres en sus calles que recuerdan a estas mujeres destacadas. Este puente, fue la primera obra de Santiago Calatrava en América Latina y representa a una pareja bailando tango.

Santiago Calatrava es su autor. Él nació en Benimámet, Valencia, en el año 1951. Tras cursar estudios de bellas artes y oficios en Burjasot, teniendo como precedente una vasta formación como dibujante y pintor, calatrava ingreso en la Universidad politécnica de Valencia, donde realizo la carrera de arquitectura.
Respecto del puente, ´éste es símbolo universal y de tránsito. También de rito, de pasaje, de búsqueda y conexión. Dicho de otro modo, es un puente que nos lleva desde una orilla a otra, quizás de lo conocido a lo desconocido pero en este caso especial, no sólo forma parte de un traslado sino de la semiología misma hecha mujer. Se trata de un puente peatonal giratorio con uno de los mecanismos de giro más grandes del mundo, pensado para permitir el paso de las embarcaciones a vela que navegan por los diques de Puerto Madero. La obra, realizada en España y donada a la Ciudad por un particular, representa la imagen de una pareja que baila el tango, donde el mástil blanco simboliza el hombre y la silueta curva del puente la mujer.
Tal vez también pueda interesarte este artículo relacionado
El Puente de la Mujer fue realizado en España y donado a Buenos Aires