
Foro de Baires recorrió Plaza Julio Cortázar y habló con algunos comerciantes y artesanos, quienes se mostraron amables y esperanzados ante la nueva apertura de las actividades. De todos modos, preguntamos qué protocolo utilizan en el marco del Covid-19.
Pablo Zabala, diseñador de calzados, quien muestra su colorido estand de zapatos, botas y sandalias para damas y caballeros, expresa que la apertura ha sido un gran alivio para su economía. Respecto del protocolo cuenta que siempre lleva barbijo (sólo se lo saca para posar ante nosotras) y utiliza distancia ante sus clientes.
Le preguntamos qué opina sobre las multitudes que transitan por ferias y espacios públicos haciendo caso omiso a los cuidados de la pandemia.
Pablo Zabala: “La situación es difícil y no comprendo por qué el publico no respeta. La respuesta es básica: estamos en pandemia. Casualmente, antes de venir a Palermo pasé por la calle Avellaneda y vi muchísima gente agolpada. Se trata sólo de cuidarse, usar barbijo, y tomar distancia. El contagio es mundial y está en todos lados.”
Pablo Zabala es diseñador de calzados. A las 11:00 de la mañana abre su local y el abanico de colores que muestra ante el público destaca un mundo de tonos que se reflejan en sus eclécticos diseños. Las botas, sandalias y zapatos van desde los tonos naranjas, amarillos, verdes, azules, negros, marrones y todo lo que el turista pueda desear porque Pablo también trabaja a pedido y si algún cliente le apetece alguna bota de color violeta, él la hace realidad.
Su FaceBook es quemalapata.77

Foro de Baires continuó registrando imágenes e historias por los puestos de la feria y habló con Santiago, el gitano, quien vende billeteras, bolsos y mochilas artesanales. Su mercadería muestra diseños peculiares de muy buen precio. Santiago, más allá de ser un artista en el arte la marroquinería, es músico y gitano inmigrante de España. Todo un showman a la hora de vender, quien puede cantar y hasta bailar para los turistas que dan una vuelta por Cortázar porque esa sangre viva que lleva en sus venas son toda una fiesta de locura y atracción en su singular personaje.
Le preguntamos sobre la situación actual de pandemia de qué modo repercute y repercutió desde que se inició la cuarentena.
Santiago: “La situación ha sido muy complicada en estos últimos meses, porque me he consumido todos los ahorros. Llega un momento que uno ya no sabe qué hacer. Por eso, como soy músico he tenido que vender algunos instrumentos musicales. Eso me ha ayudado a sobrellevar la pandemia y, por su puesto, cuando tienes la ayuda de tu familia es mucho más llevadero. En el caso especial de mi esposa, ella ha sido un soporte muy importante desde el punto de vista de sus ingresos pues su colaboración en la economía ha sido fundamental en casa.”
Su Instagram es santikalo/
La eterna lucha de los manteros en calle Avellaneda por obtener un lugar y vender sus productos sin respetar el protocolo como es debido pone de manifiesto, junto con el publico que se agolpa y se multiplica, una gran irresponsabilidad que perjudica a otros comerciantes y artesanos. El caso de los feriantes de Plaza Julio Cortázar es un ejemplo más, como Pablo Zabala y Santiago (el gitano), en la lucha por perseverar con todos los cuidados que implica el protocolo. Una contienda cotidiana de esta Buenos Aires en pandemia y en plena crisis que arrasa los bolsillos y la salud de la gente.
No obstante, la crisis económica del Gobierno de Mauricio Macri arrastrada al día de hoy, con sus innumerables empresas cerradas y cuantiosa desocupación, más la pandemia actual, han hundido a la Argentina en una inmensa incertidumbre de la cual veremos cómo se sale adelante. Por lo pronto, el protocolo del Covid-19 y el consecuente cuidado de cada jornada será caballito de batalla de cada uno de los argentinos para avanzar hacia el camino de la conservación. Obviamente, la llegada de la adecuada vacuna, esperemos, sea la salvación.