+ VOCES + HISTORIAS : Son ficciones breves de calidad que circularán gratuitamente por la mayor cantidad de programas y emisoras posibles con la consigna: “por la vuelta de la ficción a la radio”. Dichas ficciones podrán ser descargadas libremente a través de http://narrativaradial.com/voceshistorias/site
VIDEO PROMOCIONAL REALIZADO POR SAGAI https://www.youtube.com/watch?v=V57DNNMpiT0&feature=youtu.be
Participarán como oradores muchos de los que participaron/grabaron las ficciones. Ellos fueron:
Lalo Mir, Nora Perlé, Julieta Díaz, Daniel Hendler, Matías Martin, Osvaldo Santoro, Arturo Bonin, Susana Cart, Alejandro Apo, Eduardo Caimi, Divina Gloria, Gustavo Kuffner, Nicolás Fontana, Víctor Hugo Morales, Bobby Flores, Marcelo Cotton, Norma Pons, Mercedes Funes, Violeta Urtizberea, Marcela Ojeda, Alejandro Sanz, Marcelo Arteaga, Valeria Delgado, Mario Portugal, Verónica Castañares, Valeria Weise, Mariano Pagnucco, Pepe Monje, Gabriel Rovito, Liliana Escliar, Tony Lestinghi, Pepe Novoa, Lidia Argibay, María Mercedes Di Benedetto, Celina Font, María Onetto, Víctor Agú, Nora Carpena, Mabel Landó, Hugo Cosiansi, Osvaldo Brandi, Juan Vitali, Cristina Allende, Mora Recalde, Alejandra Darín y Claudio Orellano.
Se escucharán tres ficciones representativas de la campaña, intercaladas entre cada participación. Se exhibirán dos videos que se filmaron durante las grabaciones. Cierre con brindis.
Evento Lanzamiento
+ VOCES + HISTORIAS
Por la vuelta de la ficción a la radio
Una campaña de Narrativa Radial – Marcelo Cotton, Malena Serur
http://narrativaradial.com/voceshistorias/site/#!/pageGallery
http://www.narrativaradial.com/
VIDEO PROMOCIONAL REALIZADO POR SAGAI https://www.youtube.com/watch?v=V57DNNMpiT0&feature=youtu.be
Lunes 28 de octubre a las 19.30hs
Auditorio de ARGENTORES: Pacheco de Melo 1820
Entrada únicamente con reserva previa tehagolaprensa@sion.com / 11 5062 1635
Participarán como oradores muchos de los que participaron/grabaron las ficciones. Ellos fueron:
Lalo Mir, Nora Perlé, Julieta Díaz, Daniel Hendler, Matías Martin, Osvaldo Santoro, Arturo Bonin, Susana Cart, Alejandro Apo, Eduardo Caimi, Divina Gloria, Gustavo Kuffner, Nicolás Fontana, Víctor Hugo Morales, Bobby Flores, Marcelo Cotton, Norma Pons, Mercedes Funes, Violeta Urtizberea, Marcela Ojeda, Alejandro Sanz, Marcelo Arteaga, Valeria Delgado, Mario Portugal, Verónica Castañares, Valeria Weise, Mariano Pagnucco, Pepe Monje, Gabriel Rovito, Liliana Escliar, Tony Lestinghi, Pepe Novoa, Lidia Argibay, María Mercedes Di Benedetto, Celina Font, María Onetto, Víctor Agú, Nora Carpena, Mabel Landó, Hugo Cosiansi, Osvaldo Brandi, Juan Vitali, Cristina Allende, Mora Recalde, Alejandra Darín y Claudio Orellano.
Se escucharán tres ficciones representativas de la campaña, intercaladas entre cada participación. Se exhibirán dos videos que se filmaron durante las grabaciones. Cierre con brindis.
Que es + VOCES + HISTORIAS : Son ficciones breves de calidad que circularán gratuitamente por la mayor cantidad de programas y emisoras posibles con la consigna: “por la vuelta de la ficción a la radio”. Dichas ficciones podrán ser descargadas libremente a través de http://narrativaradial.com/voceshistorias/site
Narrativa Radial realiza la producción integral (guión original, grabación, dirección de actores, producción, edición final y distribución) de 10 (diez) piezas de ficción (radioteatros breves) de no más de 4 minutos cada uno.
Para ello, fueron convocados guionistas e intérpretes (actores, actrices y locutores) de renombre que desinteresadamente se suman a la contienda a fin de que sus plumas y voces formen parte del objetivo de fomentar la ficción en la radio.
Cada uno de los breves radioteatros -cuyos guiones son escritos y cedidos desinteresadamente para esta campaña por los guionistas: Víctor Agú, María Mercedes Di Benedetto, Liliana Escliar, Marcelo Cotton, Nicolás Fontana, Mariano Pagnucco y Alejandro Sanz- son unitarios (historias independientes que abren, se desarrollan y cierran) con un eje temático común: la radio como disparadora de la imaginación. Es decir, la radio es un elemento que forma parte de cada uno de los relatos de forma más concreta o metafórica, y de esta manera, se aludirá a la idea de que la radio como medio de comunicación es potencialmente mágica si se usa para contar historias e identificarse con ellas.
Cada una de estas piezas de radioteatro es producida en su conjunto (a través de la realización y su posterior distribución del material para su difusión) por la Asociación Civil Narrativa Radial y puesta al aire por una serie de programas y emisoras que se sumen a la campaña difundiendo todas las piezas de radioteatro realizadas ofreciendo sus espacios en forma gratuita.
Campaña +Voces + Historias: Ficciones ya grabadas:
“La Radio me habla” (Marcelo Cotton): Víctor Hugo Morales, Lalo Mir, Nora Perlé, Marcela Ojeda.
La Aplanadora está completa (Alejandro Sanz): Osvaldo Santoro, Arturo Bonin, Susana Cart, Alejandro Apo, Eduardo Caimi.
Super Poncho (Nicolás Fontana): Julieta Díaz, Daniel Hendler, Matías Martin, Bobby Flores
Embotellamiento (Marcelo Cotton): Norma Pons, Mercedes Funes, Violeta Urtizberea, Marcelo Arteaga. Locutores: Valeria Delgado, Mario Portugal, Verónica Castañares y Valeria Weise
La Radio no falla (Mariano Pagnucco): Pepe Monje, Gabriel Rovito. Relatores: Eduardo Caimi y Gustavo Kuffner
Una Vida todas las Vidas (Liliana Escliar): Divina Gloria, Tony Lestinghi, Pepe Novoa y Lidia Argibay
Los juegos de la mente (María Mercedes Di Benedetto): Celina Font y María Onetto.
Reconciliación imposible (Víctor Agú): Nora Carpena, Mabel Landó, Hugo Cosiansi, Osvaldo Brandi.
Radio Verdad (Marcelo Cotton): Juan Vitali, Cristina Allende, Mora Recalde.
Que la inspiración no te sorprenda (Marcelo Cotton): Alejandra Darín y Claudio Orellano.
Sobre los hacedores de NARRATIVA RADIAL
Malena Serur, es actriz, productora radial y docente.
Desde el año 2007, es docente de las materias Ficción y Nuevos Relatos en ETER, Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos, donde también se recibió de productora radial.
Hace cuatro años que dicta talleres de Radioteatro y producción radioescénica para jóvenes y adultos; en Narrativa Radial –centro de formación, estímulo y creación del relato en radio-.
Docente en talleres de Radioteatro para Niños, dictados en La Nube, espacio para la infancia y la cultura. Mención Especial de ARGENTORES, como docente del taller.
Actualmente es productora y actriz en el programa “Historias en el Aire (AM 530 y 17 emisoras repetidoras en todo el país) Coordinadora de la campaña “+ Voces +Historias, una campaña de Narrativa Radial por la vuelta de la ficción a la radio”. Ganadora de una beca del Fondo Nacional de las Artes para el desarrollo de este proyecto. Trabajó como productora radial en el ciclo “Argentina al Diván”, con Juan Palomino, en Radio del Plata y Radio Cooperativa. Productora general del programa “Puente Invisible” con María Ester Sanchez, en Radio Nacional Folclórica. Productora del ciclo “Eufemismo”, conducido por Javier Rubel, Radio Nacional. Trabajó como asistente de dirección de Ivonne Fournery, en el Teatro de La Comedia, en la obra “Cambiar el Pasado”. Estudió actuación con Augusto Fernándes, Cristina Banegas y Jorge Gusmán en la Manzana de las Luces
Es Animadora Cultural especializada en Teatro, egresada del Labardén, I.V.A. Instituto Vocacional de Arte. Se desempeñó como actriz en diversas obras del circuito teatral (Obra “El Milagro”, Teatro por la Identidad; “El Musical”, de Fernando Peña, etc).
Premios: En el marco de los festejos de los 90 años de la Radio, fue galardonada por ARGENTORES, por su labor realizada como docente de los talleres de radioteatro para niños dictados en La Nube y Narrativa Radial.
Marcelo Cotton, es guionista, escritor, periodista, productor de radio y docente en comunicación.
Hace 5 años creó Narrativa Radial (centro de formación, estímulo y creación del relato en radio), una organización que promueve la vuelta de las historias a la radio y que brinda capacitación, difusión y producción de contenidos con ese objetivo. Desde hace 20 años ha experimentado con la ficción y los nuevos modos de relato desde el guión y la producción de programas como Historias en el Aire (AM 530 y 17 emisoras repetidoras en todo el país), Marca de Radio (programa de Eduardo Aliverti en Radio Rivadavia), Argentina al Diván (Radio Nacional, Radio del Plata y Radio Cooperativa) entre otros programas. Como docente ha investigado y promovido la importancia de los relatos radiofónicos desde su Cátedra Ficción y Nuevos Relatos en Radio (E.T.E.R) y los distintos seminarios sobre Guión, Ficción Radiofónica y Periodismo Narrativo que dictó y dicta en otras instituciones (Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Concepción del Uruguay, Narrativa Radial, Argentores, UTPBA, ISER, Universidad del Centro, Artilaria, Centro de Estudios Avanzados en Periodismo Narrativo y De Las Palabras). Creó los talleres de radioteatro (que combinan interpretación y escritura) para adultos y niños. Mensualmente escribe su columna narrativa “Argentina al diván” en la revista Caras y Caretas. Como guionista para TV se desempeñó en distintos programas de Canal Encuentro, Paka Paka, Canal 7, América y Tecnópolis TV.
Slide Foto: Te Hago la Prensa