Sabemos que tu perro y tu gato son parte de la familia, por eso el programa Mascotas de la Ciudad tiene como objetivo cuidarlos para que estén sanos.
Este nuevo proyecto se suma al primer Portal de Atención Veterinaria Gratuita que inauguramos hace un tiempo en Av. Lacarra 3400, Villa Soldati. Ahí vas a encontrar un grupo de profesionales que está disponible de lunes a viernes, de 9 a 14 horas, para mimar y proteger a las mascotas de la Ciudad.
También lanzamos un sitio web donde vas a poder encontrar la información que necesitás para brindarles la atención que se merecen
La Salud de tu Mascota
Para mantener a las mascotas en buen estado sanitario, es ideal la visita al veterinario al menos 4 veces al año, mantenerlo al día con las vacunas y desparasitarlo regularmente. En caso de accidentes, es vital brindarle atención veterinaria inmediata.
Se debe consultar al veterinario el tipo de alimento y cantidad adecuada para cada mascota. Es indispensable que las mascotas dispongan siempre de un recipiente con agua fresca en abundancia, darles un lugar para descansar, que lo proteja del frío y la lluvia en invierno y del calor en verano, teniendo en cuenta las condiciones climáticas.
Todas las mascotas necesitan paseos regulares para mantenerse saludables. Es importante hacerlas sociabilizar, ya que conocer nuevas personas y otras mascotas mejoran la confianza de nuestro animal.
Desde el Gobierno de la Ciudad promovemos el respeto y el cuidado de las mascotas. Para eso ya contás con un programa de atenciones veterinarias totalmente gratuitas, brindadas en centros fijos y móviles en la Ciudad.
Estos operativos son atendidos por equipos de veterinarios especialmente capacitados por reconocidos profesionales especialistas en clínica, anestesiología y cirugía. Además del cuidado y la atención básica, también se propone difundir los beneficios de la esterilización en perros y gatos.
¿Por qué es importante castrar a tu mascota?
La castración de animales es una cirugía que se le realiza a perros y gatos (hembras y machos) impidiendo su capacidad de reproducirse. Mediante la misma, se contribuye a controlar la población de perros y gatos sin hogar, lo que promueve una mejor calidad de vida, salud y longevidad. Además, soluciona problemas de conducta como mordeduras, peleas por competencia, vagabundeo y fugas, maullidos nocturnos, rociado de orina.
BENEFICIOS PARA TU MASCOTA.
1) Impide que tu mascota tenga cachorros no deseados, lo que contribuye a disminuir su abandono y maltrato.
2) En las hembras, disminuye la probabilidad de que aparezcan tumores, infecciones uterinas, hernias o prolapso, falsa preñez, muerte ocasionada por el parto y la probabilidad de contagio de enfermedades de transmisión sexual como la brucelosis.
3) En los machos, evita: tumores, hernias, brucelosis, entre otros.
4) Evita mordeduras, peleas de competencia por una hembra, vagabundeo, fugas, maullidos nocturnos, rociado de orina (propio de los animales para marcar el territorio).
5) Garantiza que tu mascota conserve su temperamento, sea más sana.
6) Requisitos para realizar la cirugía:
1) Realizar un chequeo clínico (preoperatorio) en la misma Unidad de Atención Veterinaria, en donde también te asignarán un turno para la cirugía. Recordá notificarle al veterinario en el caso de que tu mascota esté medicada.
2) Traer a tu mascota con correa y collar, junto con un abrigo para envolverla.
3) Una persona mayor de 18 años deberá firmar la autorización quirúrgica y permanecer en el lugar hasta una vez finalizada la cirugía.
4) Tu mascota debe tener 12 horas de ayuno sólido (alimentos).
5) Tu mascota debe gozar de buena salud y tener más de 6 meses. Si ha tenido cría, es necesario dejar pasar 30 días después de la fecha del parto.
MITOS
1) “Debería esperar a que mi mascota tenga una camada para castrarla” Falso. La castración temprana, antes del primer celo, reduce la posibilidad de que el animal tenga tumores relacionados a la actividad hormonal.
2) “Solo las hembras pueden ser castradas” Falso. El control poblacional y la prevención de enfermedades de transmisión sexual no se realizan castrando únicamente a las hembras.
3) “Mi mascota se enfermará con más facilidad” Falso. La castración no disminuye las defensas. Por el contrario, los animales castrados son más saludables y viven más.
4) “Mi mascota perderá su inteligencia” Falso. La cirugía no tiene efecto alguno sobre la capacidad de una mascota de aprender, jugar y defender el hogar. Por el contrario, los animales tienen una mejor conducta después de la cirugía.
Tu mascota y vos
Diversos estudios aseguran que las personas tienen una relación afectiva fuerte con su mascota porque contribuyen con un menor sentimiento de soledad, representan seguridad para el hogar, participan como terapia o ayuda para los enfermos, o simplemente porque su compañía implica diversión o amor por los animales.
Incorporar una mascota a la familia es una decisión importante que no debe tomarse a la ligera. Antes de adoptarla se debe tener en cuenta que ella los acompañará por muchos años. Ellos necesitan tiempo y atención, pero sobre todo, mucho cariño para que crezca sana y feliz. Cumplir con estos deberes y obligaciones contribuirán a una mejor convivencia, tanto en el hogar como en el espacio público.
Convivencia en el Espacio Público
Desde el Gobierno de la Ciudad estamos trabajando en la promoción de un cambio de hábito, haciendo especial hincapié en normas de convivencia que colaboren con la limpieza de la ciudad y el cuidado del espacio público:
Paseá siempre a tu mascota con correa: no permitas que deambule libremente, siempre debe estar acompañada por su tenedor responsable. Llevalo sujeto con correa (aunque esté adiestrado), y bozal en el caso de ser un animal agresivo. Evita así que el animal se alimente de desperdicios, promueve una buena convivencia con sus vecinos, e impide que la mascota se transforme en un riesgo para la salud de las personas, otros animales y el ambiente.
Adiestramiento: es recomendable enseñar a tu mascota las direcciones básicas de obediencia, como “sentate” y “quedate”, señales que en casos de emergencia pueden salvar vidas y son una buena estimulación para el animal.
Recolección de Heces: es importante dejar atrás la falsa creencia de que las heces de una mascota no son responsabilidad de la persona que la pasea (fuera del hogar). Es tu obligación como tenedor responsable y miembro de la comunidad, recoger las heces de su mascota y desecharlas. Así mantenemos limpia la Ciudad y logramos una convivencia armónica con nuestros vecinos.
Como parte de nuestro trabajo de concientización, estamos desarrollando pruebas pilotos de recolección de heces caninas en cuatro espacios verdes de las comunas 14 y 2, donde esta problemática cobra mayor relevancia, mediante la instalación de expendedoras de bolsas (fabricadas con plástico reciclado, en cumplimiento de la ley N° 3147), junto con el acompañamiento de concientizadores ambientales que ayuden a difundir el mensaje de una recolección responsable de las heces caninas. El objetivo es luego ampliar la implementación de la propuesta a plazas de otras comunas, y garantizar un cambio visible en la higiene del espacio público.
Los espacios verdes donde se encuentran las pruebas piloto en Comuna 14 son Parque Las Heras y Plaza de la Unidad Latinoamericana. Y en la Comuna 2, en Plaza Rodríguez Peña.