Existen momentos, en nuestra vida, donde ciertas situaciones nos indican o nos alertan sobre dolores que pueden llegar a preocuparnos. En este caso, nos centralizaremos, en esos indicios que aparecen cerca de nuestro corazón.
Nos mudamos, nos enfrentamos a la muerte de un ser querido, nos despiden del trabajo o caemos en una quiebra irrecuperable y es allí cuando notamos los síntomas del estrés, y con él, vienen los dolores preocupantes. Allí, aparece un dolor permanente en el pecho.
Las causas subyacentes del dolor de pecho pueden ser leves, como en el caso del reflujo gástrico. O pueden ser graves e indicar, por ejemplo, un ataque al corazón. Es importante reconocer las señales de advertencia y prestar atención a los síntomas que las acompañan.
En este artículo, exploramos las posibles causas del dolor de pecho que va y viene. También describimos cómo saber cuándo el dolor está relacionado con el corazón y cuándo consultar a un médico.
Según Medical News Today, El dolor de pecho que va y viene puede deberse a un problema cardíaco o problemas respiratorios o digestivos. Este dolor intermitente puede indicar un problema con el corazón, el sistema respiratorio o la digestión. Además, en algunas personas, se presenta durante los ataques de pánico.
Por eso, no hay forma de autodiagnosticar con precisión el dolor de pecho basándose solo en los síntomas. Consulta a un médico si el dolor en el pecho continúa, empeora o está acompañado de otros síntomas.
Es poco probable que el dolor que dura semanas o meses sea causado por una emergencia que ponga en riesgo la vida. Es más probable que el problema tenga que ver con los músculos o la estructura esquelética.
Los problemas cardíacos tienen menos probabilidades de causar dolor que:
- dure solo unos momentos
- se alivie tomando medicamentos
- se quite al respirar profundamente
- solo afecte un punto específico en el pecho
- se alivie cuando se masajea el área del pecho
¿Cómo saber si el dolor de pecho está relacionado con el corazón?
Las personas con antecedentes de enfermedad cardíaca podrían experimentar dolor de pecho relacionado con el corazón con mayor frecuencia que otras.
El dolor de pecho debe ser evaluado por un médico. No siempre es posible autodiagnosticar la causa basándose solo en los síntomas.
Es más probable que el dolor de pecho esté relacionado con el corazón si una persona tiene:
- factores de riesgo cardiovascular
- una historia de enfermedad cardíaca
- falta de aire
- dolor que no mejora con medicamentos o masajes
- dolor que empeora con el tiempo
Es poco probable que problemas cardíacos causen dolor de pecho que:
- mejora con masajes o analgésicos
- se siente similar al dolor previo que no se relacionaba con el corazón
- se presenta con síntomas de problemas no relacionados con el corazón
¿Cuándo debes consultar a un médico?
Un médico debería evaluar cualquier dolor de pecho recurrente. Si el dolor sigue reapareciendo, consulta a un médico dentro de unos días.
El dolor de pecho que desaparece puede haber sido causado por una infección menor, un espasmo muscular o un problema similar.
Busca atención médica de emergencia si el dolor:
- es intenso y no desaparece
- empeora gradualmente
- está acompañado de mareos, dificultad para respirar o falta de aliento
- está acompañado de una sensación de presión o compresión en el centro del pecho
- dura más de unos minutos
En la mayoría de los casos, el dolor de pecho no es causado por un ataque cardíaco. Sin embargo, la atención médica inmediata puede salvarte la vida. Incluso cuando la causa es un problema menor, buscar atención inmediata puede eliminar cualquier ansiedad.
Solo un médico puede identificar con precisión la causa del dolor de pecho, por lo que es esencial buscar un diagnóstico. © Medical News Today