Marìa Eugenia Vidal se sumò a Campaña por Enfermedades poco frecuentes
La vicejefa de Gobierno de la Ciudad, María Eugenia Vidal, participó de una jornada destinada a generar conciencia sobre los problemas que enfrentan las personas con enfermedades poco frecuentes (EPOF), que en la Argentina son más de tres millones.
«Sumá tu mano por la inclusión de las personas con EPOF», fue el lema de una movida pública destinada a buscar apoyo para la tarea que realiza la Federación Argentina (FADEPOF) que nuclea a familiares de pacientes diversos.
Acompañada por la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, la vicejefa Vidal se puso «a disposición para trabajar en conjunto para todo aquello que podamos y debamos hacer desde el Estado» y dijo que es muy importante «escuchar a los que padecen de enfermedades poco conocidas y crear conciencia en la sociedad» sobre esta problemática.
Fadepof es una organización civil creada por pacientes y sus familiares para ayudar a la atención sanitaria, la inserción social y la no exclusión de los afectados por enfermedades poco frecuentes, que en su mayoría son de origen genético, crónicas, degenerativas y pueden producir distintos tipos de discapacidad.
Según Fadepof serían unos 3,2 millones los afectados en la Argentina, aunque no existe por el momento un registro oficial.
Si quieren visitar nuestras columnas, ver videos, escuchar audios o rememorar el historial, pueden acceder desde aquì clikeando en el menù
Continùa en la Usina del Arte el Ciclo «Mùsica de Càmara»
En la Usina del arte, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicada en Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, en el barrio de La Boca, continuará mañana, domingo 3 de marzo a las 11,30 con entrada libre y gratuita, el «Ciclo de Música de Cámara en la Usina del Arte», con la presentación del dúo integrado por Marcelo Massun, en violonchelo, e Igor Herzog en laúd, con obras de Gabrielli, Platti, Vivaldi, Porta y Boccherini
El público podrá ingresar a partir de las 10,30 por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Quienes lo deseen podrán participar a las 11 de una visita guiada gratuita al edificio.
El ciclo se desarrollará todos los domingos de marzo a las 11,30.
El concierto siguiente
Para el domingo 10 de marzo el concierto estará a cargo del Cuarteto Petrus, que integran Pablo Saraví, Hernán Briático, Silvina Álvarez, Gloria Pankaeva, con obras de Mozart, Webern y Borodin.
web y un mensuario.” “El kirchnerismo sí los tiene, aunque sólo consideráramos 6,7,8 en el canal del Estado, Tiempo Argentino, Crónica, Le Monde Diplomatique, Canal 11, Radio 10, C5N, Fútbol para Todos y muchos otros medios que son socios, obsecuentes y dependientes de la publicidad oficial”, dijo Raffo.
Inclan en Pantano Picante
Exponentes del funk latinoamericano, la banda argentina armada hace diez años integra los sonidos y ritmos más novedosos con potentes puestas en escena. Con una receta puntillosa y a base de groove, Inclan construyó un cóctel sonoro ecléctico y colorido que viene pisando cada vez más fuerte. 2013 arranca bien arriba para la banda, en marzo se edita su segundo disco «Pantano Picante» en México de manos del sello Intolerancia records y realizarán su segunda gira por ese país teniendo como principal presentación una participación en el prestigioso festival Vive Latino. Antes de su viaje se despiden de Buenos Aires con un gran show dentro del Festival Grito Rock mundo ( Fora do Eixo; Brasil ) en Niceto club junto a varios de los artistas más reconocidos de la escena independiente de Brasil. Para INCLAN, su música es un modo de vida, se trata de trabajo duro, sueños, sudor y libertad. www.inclanmusica.com
Danilo Raticelli
Marìa Eugenia Vidal participò de la Campaña «Donar Sangre»
La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, donó sangre esta mañana para la campaña «Un poco de vos puede hacer mucho», organizada por el Ministerio de Salud de la Ciudad.
«La Campaña es para que todos podamos donar sangre que los hospitales públicos necesitan para salvar vidas. Todavía no hay una cultura de donar sangre y realmente no cuesta nada, son sólo algunos minutos de tiempo e invito a todos a hacerlo porque todos podemos necesitarlo en algún momento», declaró Vidal.
Esta jornada de donación voluntaria se realizó en la esquina de Diagonal Norte y calle Libertad, donde se instaló un banco de sangre integrado por médicos especialistas, técnicos de hemoterapia, y promotores de la hemodonación de los hospitales porteños, pertenecientes a la Red de Medicina Transfusional del GCBA.
En los hospitales de la Ciudad cada 4 minutos un paciente recibe una transfusión de un componente sanguíneo. Entonces, se necesitan 400 donantes diarios para las más de 120 mil transfusiones anuales.
Durante 2012 la Ciudad ha realizado 50 campañas, de las cuales 18 han sido en la vía pública. Más de 2.500 personas se acercaron a donar voluntariamente en las diferentes campañas, brindando la posibilidad a los pacientes de recibir los componentes sanguíneos en el momento oportuno.
«Hablemos de Amor» en Palermo

En el marco del mes del amor la Junta Comunal Nº 14 del barrio de Palermo presentó «Hablemos de Amor». Èste fue un encuentro entre expositores periodistas, locutores y escritores, quienes hablaron sobre el amor desde sus diferentes conceptos.
La exposiciòn se llevò a cabo a travès de Gisella Gallego, Eduardo Goldman, Polo silgueira y Cristina Papazian.
El evento estuvo organizado por la Sra. Marìa Amelia Alonso Àlvarez (Miembro de la Junta Comunal como asì tambièn Julio Figueroa, tambièn Miembro de la misma)
«Foro de Baires» estuvo allí.