• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
jueves, junio 30, 2022

No hay productos en el carrito.

Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
Foro de Baires
Home Cine

“Sueños”, una película de Marcos Martínez

admin by admin
14 de enero de 2022
in Cine
0
“Sueños”, una película de Marcos Martínez

Foto Gentileza: Rodaje "Sueños"

Según Marcos Martínez, las estadísticas indican que en los últimos años han aumentado considerablemente las personas que viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Pareciera que integramos de manera natural al paisaje urbano encontrarnos con gente que duerme a un costado de la vereda, dentro del hall de cajeros automáticos o en plazas céntricas y barriales. Aparte de perder el derecho básico de tener un techo, cargan con la pérdida de la privacidad, la mirada amenazante de los otros, la desolación de la intemperie.

El relato de los sueños de los protagonistas de la película permite construir un retrato íntimo de cada uno. Que cuenten sus sueños es una manera de representarlos como sujetos. A partir de lo que surge en el relato de sus sueños es posible conocer más sobre sus personalidades e historias de vida, elementos íntimos que difícilmente aparezcan en una clásica entrevista documental. Abordo a los sueños como el punto donde se encuentra lo más recóndito del sufrimiento y la universalización de lo individual.

Al igual que en otros documentales que realicé, como Estrellas (codirigida con Federico León) y Sordo, me estimula abordar una problemática social desde un punto de vista poco transitado. Me interesa romper esa mirada, casi prejuicio, de que el universo onírico está como reservado para ciertas clases sociales. Me gusta la idea de que el sueño siempre encuentra un lugar.

La película se propone un ejercicio de escuchar, de acompañar cinematográficamente el relato de cada uno de los sueños. Apostar al poder del relato y de la escucha atenta. Y de este modo lograr que cada espectador entre en ese mundo y se impregne de la realidad soñada.

Busqué que la Ciudad de Buenos Aires como amplio escenario de la película se convierta también en protagonista de la historia. A través de acompañar a los protagonistas en sus actividades cotidianas, se descubre una parte poco conocida de la gran ciudad, que presenta una dinámica particular producida por las personas en situación de calle para sobrevivir día a día. La propuesta también es que los improvisados lugares que arman para pasar la noche dialoguen de manera visual con su entorno, las grandes edificaciones de la ciudad.

Sinopsis
Un retrato coral sobre el mundo onírico de las personas que viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. A través de los sueños se va rasgando el velo de la realidad cotidiana hasta llegar a la intimidad de las personas que viven en un estado de invisibilidad para gran parte de la sociedad. Su difícil pasado y presente, también de algún modo su futuro, aparecen en los relatos de sus sueños. Un vivo reflejo de una ciudad con una histórica exclusión social.

Estreno en el Cine Gaumont: jueves 27 de enero

Sobre el Director
Marcos Martínez es cineasta, productor y fotógrafo. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA), fotoperiodismo en FOTOTEA y cine en el Centro de Investigación en video y cine (CIEVYC).

Realizó cortos experimentales para el canal de televisión BTV de Barcelona (España). Produjo y dirigió junto a Hernán Lucas los videos documentales ensayos Social (2001), producido con imágenes de fiestas de casamientos, bautismos, comuniones; Edificio (2003), realizado íntegramente con imágenes de cámaras de seguridad y Cámara Fría: cine/vida cotidiana en las películas de la última dictadura cívica militar (2006), realizado con películas argentinas estrenadas durante el periodo.

Related posts

Bellas Artes Cine presenta un ciclo dedicado al francés Jean-Pierre Melville

Bellas Artes Cine presenta un ciclo dedicado al francés Jean-Pierre Melville

25 de junio de 2022
Comenzó el Festival Nacional La Mujer y El Cine 2022

En julio llega la tercera Semana de Cine Latinoamericano al Cultural San Martín

22 de junio de 2022

En el 2007, estrenó su primer largometraje, Estrellas, que codirigió junto a Federico León. Estrellas obtuvo cuatro premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado y Mejor Guion ARGENTORES, en la Competencia Internacional del IX Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI 2007); el Premio Gerardo Vallejo Mejor Película en el II Festival de Cine de Tucumán y el Premio de la Crítica en el III Festival de Cine Documental de San Pablo. También fue presentada en los festivales de cine de Locarno, Londres, Tesalónica, Gijón, Ghent, La Habana, Málaga.

Trabajó en la producción, investigación y realización artística de la performance La última película, de Federico León, que se presentó en el Festival Espacios Revelados de la Ciudad de Buenos Aires (2014) y en el Festival Internacional de Buenos Aires FIBA (2019).

En el 2014 finalizó el largometraje documental, Sordo, que dirigió y produjo. Sordo se presentó en el 9 Festival de Cine de Tucumán y en el 27 Festival Cinelatino de Toulouse. Se estrenó en enero de 2015 en los cines Gaumont, Artecinema y MALBA.

En 2015, estrenó Tras la pantalla, que participó en el XVII Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI 2015), en el 37 Festival Internacional de Cine de La Habana, en el 34 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay y en el 2 Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras.

Ficha Técnica
Protagonistas: Ayelen Acevedo, Pino Gómez, Nazareno Melgarejo, Manuel González, Bruno Giupponi, Andrés Henao, Omar Zabala, Rosario Zabala, Hugo Gómez, Rodolfo Siancha, José Raúl Giménez, Juan Carlos Maresca, Adrián Miranda, Facundo Brazzoni, Mario Montenegro, Roberto Mendoza, Manuel Gullin, Víctor Rosa.

Guion y Dirección: Marcos Martínez
Producción: Marcos Martínez y María Vacas
Producción ejecutiva: María Vacas
Fotografía y Cámara: Matías Iaccarino y María Laura Collasso
Sonido: Fernando Soldevila
Montaje: Alejandra Almirón
Música original: Pablo Dacal
Investigación: Adriana Acosta, Marcos Martínez y Julián Nunez

Datos técnicos
Duración: 84 minutos
Género: Documental
Calificación: ATP
País de producción: Argentina
Fecha de finalización: 2020

Tags: Adrián MirandaAndrés HenaoAyelen AcevedoBruno GiupponiFacundo BrazzoniHugo GómezJosé Raúl GiménezJuan Carlos MarescaManuel GonzálezManuel GullinMario MontenegroNazareno MelgarejoOmar ZabalaPino GómezRoberto MendozaRodolfo SianchaRosario ZabalaSueñosUna película de Marcos MartínezVíctor Rosa.
Previous Post

5 tendencias clave para el sector retail este 2022

Next Post

El Boulevard Charcas es tan fresco como apacible

Next Post
El Boulevard Charcas es tan fresco como apacible

El Boulevard Charcas es tan fresco como apacible

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados
  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Historial de Artículos

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
https://youtu.be/kjPt8BeLFyg
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires. Todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su fuente.

2022 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina