En todos los trabajos anteriores de Juan Martín Hsu hay un “grandes temas”, tales como la migración humana, el desplazamiento de los pueblos de un lugar a otro, parte de la historia de la humanidad y parte de su propia historia.
Diez años pasaron sin que pudiera ver a su madre, hasta que en 2012 pudo viajar de Argentina a Taiwán. Ahi, llevó una cámara para capturar momentos y se encontró con una película. Su madre no era la misma que recordaba pues estaba más vieja, y “más humana”. Con la cámara de por medio, se conectaron como nunca en la vida. Ella siempre fue fría y lejana, pero el dispositivo los acercó.
Sinopsis: En un lapso de 7 años viajo dos veces desde Argentina a Taiwán a reencontrarme con mi madre para averiguar sobre el asesinato de mi padre y, sin muchas respuestas, me doy cuenta que vine a retratar el desarraigo de mi madre como una mujer luchadora.
Estreno: Jueves 10 de febrero, en el Cine Gaumont
Sobre el director
Juan Martín Hsu, Buenos Aires, Argentina. Realizador y posproductor. En 2014 estrena su primer largometraje La Salada, seleccionado en Toronto Film Festival, BAFICI y San Sebastián. Su cortometraje Diamante Mandarín (2015 / Historias breves X) fue seleccionado en el Festival Internacional de Mar del Plata y el Festival de São Paulo, entre otros. En 2021, estrena en la Competencia Internacional de Visions Du Réel La luna representa mi corazón. Actualmente trabaja en su segundo largometraje de ficción Los caminantes de la calle.
La lune representa mi corazón, de Juan Martín Hsu. Documental, 103 minutos, 2021
Equipo Técnico
Guión y dirección: Juan Martín Hsu
Director de Fotografía: Tebbe Schöeningh
Director de Sonido: Nicolás Torchinsky
Montaje: Ana Remón (SAE) y José Goyeneche (EDA)
Productores: Mariana Luconi y Juan Martin Hsu
Casa Productora: Protón Cine
Colorista: Juan Martín Hsu
Productora Ejecutiva: Mariana Luconi
FX: Federico Pozzi