Matías Ferri habla, durante el programa radial «La Naranja» sobre la historia mítica de Rufina Cambáceres, una mujer recoleta de alta sociedad , quien vivió hasta muy corta edad. Rufina Cambaceres Bacichi nació el 31 de mayo de 1883 en Buenos Aires, Argentina ya falleció el 31 de mayo de 1902. Fue hija del escritor porteño Eugenio Cambaceres y la bailarina italiana Luisa Bacichi.
—
Su padre murió en 1888 y Luisa quedó viuda. Luisa después estuvo de pareja con otros hombres, entre ellos el futuro presidente Hipólito Yrigoyen.
El día de su cumpleaños 19, una amiga le confesó a Rufina que Luisa era también amante de su propio novio. Estremecida, Rufina se fue a vestir, y no salía de la habitación cuando la apuraban, y al abrir la puerta, Luisa le encontró tirada, sin pulso ni respiración. Esa noche, fue sepultada en el cementerio de la Recoleta, ya dada por muerta. Lo extraño fue que más adelante la encontraron fuera del ataúd, por lo que muchos sugieren que sufrió un ataque de catalepsia, y un infarto al despertarse en un mausoleo en medio de la noche.
Si bien sus restos están en dicho mausoleo hasta hoy, no hay indicios suficientes para constatar lo que realmente ocurrió.
Rufina en la cultura popular
En 2006 se filma un documental que toma como base la macabra historia de Rufina Cambaceres: No hay más sombras: Rufina Cambaceres. La película hace un recorrido por el significado de los mitos urbanos, las leyendas, los ritos funerarios y el imaginario popular. Intérprete: Eugenia Rosales en el rol de Rufina. Dirección: Pablo Tesoriere. Guion: Pablo Tesoriere, con poemas de Gonzalo Silva.
El compositor aficionado Chileno Luis Lastra Cid compuso un tema dedicado a Rufina Cambaceres llamado «Rufina» en su disco «Book of Shadows» http://www.bookofshadows.cl o en SoundCloud
En 2012, el programa uruguayo Voces anónimas, dedicó un episodio que cuenta su trágica muerte. Wikipedia.