Fue a través de una ley sancionada en forma definitiva. También se aprobó la normativa de prevención y protección contra inflamables y una declaración de pesar por la desaparición y muerte de la jóven Ángeles Rawson, entre otros temas.
Se aprobó en forma definitiva este jueves una ley que establece la regulación del sistema de anclajes para las excavaciones en las construcciones. La norma autoriza la utilización de anclajes de tracción para soporte de muros de submuración y entibamiento que traspasen los límites del predio, tanto en relación a los linderos como así en lo relativo a la línea oficial. Deberán tender a resguardar y garantizar la seguridad de trabajadores, los linderos y la vía pública para evitar derrumbes.
La norma de autoría del Diputado Juan Cabandié (FpV), incorpora esta materia al Código de Edificación como parágrafo 5.2.2.7 en el Capítulo 5.2 «De los Terraplenamientos y Excavaciones» de la Sección V «De la Ejecución de Obras». El expediente que demandó doble lectura, lo que significa una aprobación inicial y otra aprobación definitiva, fue votado en forma positiva por primera vez el 15 de noviembre de 2012 y el 9 de abril pasado se realizó la Audiencia Pública a la que se presentaron ocho oradores y manifestaron su apoyo a la iniciativa que hoy se convirtió en ley.
Fue establecida también la responsabilidad en esta materia del Constructor o del Representante Técnico de la Empresa de Excavación. También se determinó la obligación de presentar la correspondiente a la Póliza de Responsabilidad Civil y la documentación a presentar incluye el estudio de suelos, relevamientod e fincas linderas, proyecto de excavación y el procedimientos a emplear para la excavación de fundaciones, aún cuando el proyecto no contemple la construcción de subsuelo.
El autor señalaba entre los fundamentos del proyecto que «debido a la escasez de terrenos vacantes, la construcción de nuevos edificios se realiza principalmente a partir de la demolición total o parcial de edificios existentes. Las tareas de demolición y las excavaciones practicadas para la construcción de fundaciones y subsuelos de los nuevos edificios, se encuentran entre los momentos más críticos de una obra. Prueba de ello es el hecho de que se han producido recientemente gran cantidad de derrumbes acaecidos en predios donde se llevaban a cabo obras o propiedades vecinas a ellas, habiendo, incluso, tenido que lamentar víctimas fatales entre la población. Recién a partir de la sanción de la Ley Nº 3562 (B.O.C.B.A. Nº 3561), se estableció la obligación de inspeccionar una obra durante los trabajos de demolición y excavación/submuración».
«Por otra parte, en materia de técnicas utilizadas para excavación y submuración, la normativa vigente en nuestra Ciudad –en especial los métodos de contención de las paredes laterales de los pozos– han quedado obsoletas. Existen en la actualidad nuevas tecnologías y procesos constructivos que proveen mayor seguridad y aceleran el completamiento de esas etapas de obra, técnicas que necesitan ser incorporados a nuestra legislación», consideró Cabandié.
Prevención y protección contra inflamables
Una ley que regula la Prevención y protección contra inflamables fue aprobada esta tarde por el parlamento porteño. Quienes den cumplimiento a las normas técnicas del fabricante de Pinturas y materias primas para pinturas, muestreo, rotulado y recepción y a la norma técnica internacional de transporte de Sustancias peligrosas, podrán almacenar en forma transitoria y especial hasta 10.000 litros, bajo todo concepto y categoría. Esta obligación fue incorporada en el cuadro Nº 5.2.7 del Código de Planeamiento Urbano, Ley 449 y sus modificatorias.
El Vicepresidente Primero, Diputado Cristian Ritondo (PRO), autor del expediente Nº 3299-D-2012, explicaba entre los fundamentos que «en las últimas cinco décadas, la industria y la comercialización de pinturas, esmaltes, barnices, lacas, solventes y diluyentes han experimentado una gran transformación, rigiéndose por normas de seguridad contra incendios adecuadas a las nuevas formas de comercialización, como por ejemplo el uso de envases cerrados normalizados de hasta 20 litros de capacidad». «En este proyecto de ley proponemos una serie de normas a cumplir en forma obligatoria teniendo en cuenta la protección, la prevención y las personas», sostuvo el legislador. El expediente logró aprobación inicial el 13 de setiembre de 2012 y fue tratado en Audiencia Pública el 16 de abril pasado con la presentación de tres oradores quienes manifestaron su apo yo.
Pesar por la desaparición y muerte de la joven Ángeles Rawson
El Cuerpo votó una Declaración con texto consensuado en la que manifiesta «su profundo pesar, y comparte el dolor de sus familiares, ante la desaparición y muerte de la jóven Ángeles Rawson, ocurrida entre la mañana del lunes 10 y el mediodía del martes 11 de junio pasado. Asimismo, solicita el total esclarecimeitno de este crimen y el castigo de sus culpables». La Diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) y el Diputado Adrián Camps (PSur) habían presentado proyectos en este sentido. En tanto, la votación fue unánime.
Repudio a los bombardeos de Plaza de Mayo al cumplirse el 58º aniversario.
La Legislatura manifestó, a través de una Declaración, su más enérgico repudio a los bombardeos de Plaza de Mayo al cumplirse el próximo domingo 16 de junio, 58 años de la masacre perpetrada por la autodenominada «Revolución Libertadora». En 1955 en las inmediaciones de la Casa de Rosada sectores antidemocráticos bombardearon al pueblo, en el intento golpista de militares sediciosos y comandos civiles para derrocar al Gobierno democrático del Gral. Juan Domingo Perón.
Entre los fundamentos del proyecto que había sido presentado por el Diputado Mateo Romeo (FpV) se destacaba que «la masacre perpetrada y el Golpe de Estado de setiembre de 1955, que en la memoria popular es conocida “la revolución fusiladora”, se constituyó en la primera dictadura cívico-militar genocida de la historia argentina, sólo superado por el golpe cívico-militar de 1976 que instauró el “Terrorismo de Estado” con su secuela de presos, asesinatos, exilio, tortura y desapariciones».
Imágenes
Foto 1 – Vista del recinto de sesiones durante la votación de la ley de anclajes para excavaciones en construcciones
Foto 2 – Diputado Mateo Romeo (FpV) autor de la declaración de repudio por el aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo de 1955
Foto 3 – Diputada Victoria Morales Gorleri (PRO) autora de uno de los proyectos de declaración de pesar por la muerte de Ángeles Rawson
Foto 4 – Diputado Adrián Camps (PSur) otro de quienes propiciaron el dolor por el homicidio de la adolescente