Éxodo Criollo, nuevo tango urbano del viernes 20 de mayo a las 21hs en la Casa Cultural Víctor Jara: 24 de Noviembre 2773 – CABA. El quinteto Éxodo Criollo expresa un tango en movimiento, urbano, vital y actual; interpretado por músicos con profundo conocimiento del género, que combinan una rigurosa formación académica con una gran interpretación de tangos de compositores clásicos, compositores contemporáneos y también composiciones propias.
Ëxodo Criollo es un conjunto de tango formado a mediados de 2019, su formación la integran actualmente, Bruno Cuellar en violín, Ignacio Claramonte en bandoneón, Agustín López en guitarra, Lucio Claros en guitarrón y Matías Vega en contrabajo. El proyecto se caracteriza por explorar todas las posibilidades tímbricas y de ensamble que pueda presentar la instrumentación y por trabajar minuciosamente en cada detalle, logrando una alta calidad interpretativa.
Es importante remarcar que a pesar de su juventud, los integrantes son profundos conocedores y divulgadores del género tanguero; egresados en diversas escuelas y Conservatorios de música popular, como así también en forma particular con Maestros de la talla de Aníbal Arias, Bartolomé Palermo, Alfredo Sadi, Rodolfo Mederos y Pablo Agri.
El quinteto Éxodo Criollo expresa un tango en movimiento, urbano, vital y actual; interpretado por músicos con profundo conocimiento del género, que combinan una rigurosa formación académica con una gran interpretación de tangos de compositores clásicos, compositores contemporáneos y también composiciones propias.
Integrantes: Yani Matias Vega (Contrabajo), Ignacio Claramonte (Bandoneón), Bruno Cuellar (Violin), Lucio Claros (Guitarrón) y Agustin López (Guitarra).
Sobre Exodo Criollo
Conjunto de tango formado a mediados de 2019, su formación la integran actualmente, Bruno Cuellar en violín, Ignacio Claramonte en bandoneón, Agustín López en guitarra, Lucio Claros en guitarrón y Matías Vega en contrabajo. El proyecto se caracteriza por explorar todas las posibilidades tímbricas y de ensamble que pueda presentar la instrumentación y por trabajar minuciosamente en cada detalle, logrando una alta calidad interpretativa.
Es importante remarcar que a pesar de su juventud, los integrantes son profundos conocedores y divulgadores del género tanguero; egresados en diversas escuelas y Conservatorios de música popular, como así también en forma particular con Maestros de la talla de Aníbal Arias, Bartolomé Palermo, Alfredo Sadi, Rodolfo Mederos y Pablo Agri.
Desde sus comienzos, el conjunto ha realizado actuaciones en los reductos y milongas más conocidos de la ciudad de Buenos Aires y el interior. Además, posee una amplia trayectoria acompañando cantantes como Marisa Vazquez y Eva Fiori.
Su repertorio cuenta con gran variedad, tanto de estilos como de épocas; pueden hallarse en él tangos de la guardia vieja, de Juan D´Arienzo, Carlos Di Sarli y Osvaldo Pugliese, entre otros. Además se explora el repertorio de compositores actuales como Julián Peralta, Pablo Montanelli y también se indaga en composiciones propias, acompañando el crecimiento que viene obteniendo el género desde hace varios años.
El grupo realiza numerosas presentaciones al año en Capital Federal y el interior del país. Participando en reconocidas milongas y distintos ciclos y festivales de tango, invitando a la gente tanto a escuchar como a bailar.