El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires revocó en los últimos dos meses la habilitación de 25 locales nocturnos, en los cuales se comprobó que, a pesar de que contaban con el permiso comercial correspondiente, se facilitaban las condiciones o se ejercía directamente la prostitución. La mayoría de ellos funcionaba en el barrio de Recoleta.
“Son locales cuyos propietarios mintieron y engañaron al Estado”, señaló la vicejefa de gobierno María Eugenia Vidal. “Se habilitaron para funcionar como un bar pero en realidad eran fachadas fraudulentas para el ejercicio de la prostitución o lugares, en condiciones insalubres que no cumplen con la normativa vigente, y donde se explotaban a víctimas de la trata de personas.”
Ya son 140 los locales nocturnos que la Agencia Gubernamental de Control (AGC) lleva clausurados en los últimos tres años. Mediante inspecciones y un extenso trabajo de investigación, se detectó que allí se encubrían casos de prostitución, algunos de ellos con posibles casos de trata de personas. Las inspecciones de la Agencia se realizan en conjunto con efectivos de la Policía Metropolitana, cuya Brigada de Género trabaja especialmente en el rescate de víctimas del delito de trata.
“Con estas clausuras y revocaciones, damos un mensaje muy claro”, remarcó Vidal. “Estamos demostrando nuestra vocación de ir a fondo contra el funcionamiento de los prostíbulos. La ciudad de Buenos Aires no es un lugar apto o permisivo para que se desarrolle este tipo de actividades. No vamos a parar en la lucha contra la trata.”
El gobierno de la ciudad cuenta con un refugio para mujeres víctimas de trata. “Rescatamos y asistimos a muchas mujeres que estaban siendo esclavizadas y las acompañamos para que puedan superar este trauma. Tenemos un refugio confidencial para protegerlas y ayudarlas a salir adelante”, explicó Vidal.
Las clausuras, paso a paso
“Las habilitaciones comerciales constituyen un derecho que se otorga para ser ejercido legítimamente, por eso las acciones que estamos realizando fortalecen el sistema de habilitaciones en la ciudad, estableciendo reglas claras y mejorando de tal forma la prevención y el control”, señaló Juan José Gómez Centurión, Director Ejecutivo de la AGC.
Las clausuras realizadas se asientan en el libro de actas de la Policía Federal de la jurisdicción competente y se pone en conocimiento a la Fiscalía de turno. Asimismo, la AGC denuncia a la UFASE de Nación y/o a la Justicia (en sus fueros competentes) las Clausuras y/o Violaciones de clausura de cada uno de estos locales. A partir de ello, es la Policía quien debe procurar que allí no se continúe con la actividad. La AGC realiza los controles en forma conjunta con otros organismos con poder de policía como así también con organismos de DD.HH. (Área de Asistencia a la Víctima del Gobierno de la Ciudad) y la Dirección Nacional de Migraciones (el status migratorio de las mujeres que ejercen la prostitución en estos locales se calcula que en un 60% son extranjeras, principalmente de Paraguay, Chile, Brasil y República Dominicana), y el Ministerio Público Fiscal de la ciudad, para realiza una intervención multidisciplinaria a la problemática.
Fotos: Prensa Marìa Eugenia Vidal.