Un Régimen de Promoción para los cafés, bares, billares y confiterías notables de la Ciudad de Buenos Aires, que beneficia a los establecimientos más pequeños con exenciones impositivas fue sancionado el jueves 11 de Diciembre por la Legislatura porteña. Se estableció la tasa del 0% hasta la suma de $ 120.000 sobre la base imponible de cada anticipo mensual, quedando el excedente alcanzado con la/s alícuota/s que prevé la Ley Tarifaria, para los ingresos obtenidos por los beneficiarios que se incorporen al régimen de la presente ley, debiendo acreditarse ante la autoridad de aplicación.
Los fundamentos sostienen que teniendo en cuenta la importancia que la actividad tiene para nuestra ciudad, es necesario crear una herramienta que contribuya con el sostenimiento económico de tales emprendimientos. Los cafés, bares, billares y confiterías notables cumplen un rol social indiscutible, pues en su ámbito se preserva nuestra cultura, historia y tradiciones. Deben ser preservados y en algunos casos puestos en valor para que conserven su identidad original.
La ley que recibió 58 votos positivos y la abstención del diputado Marcelo Ramal (FIT), es de autoría del diputado Maximiliano Ferraro (CC) y contó con agregados del Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y de los diputados Susana Rinaldi (MC), Gabriela Alegre, Jorge Aragon, Lorena Pokoik, María Rachid (FpV), Pablo Ferreyra (SL) y Edgardo Form (NE).
Durante el debate en el Recinto la legisladora Gabriela Alegre (FpV) apuntó que “la Ley N° 35 no alcanza para protegerlos, ejemplo de ello es lo sucedido con la “Richmond”, y por otro lado tampoco alcanza la Ley 1227, por lo que en el año 2015 nos hemos comprometido a trabajar en una revisión global que contemple la protección patrimonial”. Y agregó que “debe haber un seguimiento desde el Ministerio de Cultura y debemos abrir la posibilidad de un aviso al Ejecutivo ante la amenaza de cierre”. En tanto la presidente de la Comisión de Cultura, diputada Lía Rueda (PRO), destacó el trabajo que derivó en un amplio consenso.
Guión de película sobre el Papa Francisco, de Interés
La Legislatura porteña declaró “de interés cultural y turístico de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al guión del largometraje “Francisco: Vida y Revolución”, ficción inspirada en el libro del mismo nombre escrito por Elisabetta Piqué” que durante el año 2015 se rodará en la Ciudad de Buenos Aires y parte en el Palacio Legislativo.
El filme que será dirigida por Beda Docampo Feijóo, nacido en España pero y formado en Argentina, relata cómo Jorge Mario Bergoglio descubre su vocación religiosa, y el camino realizado en la orden jesuita que lo llevó hasta el Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires desde donde trabajó en las villas de emergencia, contra la prostitución, el trabajo esclavo, la droga y la corrupción.
La iniciativa parlamentaria fue del diputado Francisco Quintana (PRO) y se aprobó sobre tablas sin discursos con la negativa de María Rachid (FpV) y la abstención de los diputados de los bloques MST, FIT y Seamos Libres.
Modifican el Estatuto del Docente en Educación Especial
Modificaciones al Estatuto Docente -Ordenanza N°40.593- en el Área de Educación Especial y la Ordenanza N° 35.099, sobre Escuelas de Recuperación fueron introducidas hoy por el Cuerpo Parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires. Entre otras cosas, se reemplazó en todas sus partes la primera expresión por “Modalidad de Educación Especial” conforme a la denominación empleada en la Ley de Educación Nacional 26.206.
La propuesta que constituye un avance significativo en el reconocimiento como sujetos a las personas especiales, se originó en el trabajo que vienen realizando docentes del área y representantes de gobierno para realizar una adecuación integral que dé cuenta de nuevas formas de comprender la Educación Especial, a partir de paradigmas de inclusión plena. Fue asumida por los diputados/as Delia Bisutti (MC), Virginia González Gass (PSA), “Tito” Nenna (MC), y Victoria Morales Gorleri (PRO), y el 18 de noviembre tuvo despacho de la Comisión de Educación. En el Recinto el texto consensuado recibió 58 votos positivos.
Foto: Vista del interior del Recinto desde la Puerta principal