Toda una vida al servicio de una pasión y de su gente: amable, responsable y muchos elogios auténticos de todos y cada uno de los personajes que conocieron al Gordo Pichuco cariñosamente así, llamado por ellos fue lo que cultivó.
El viernes 23 de junio en el Auditorio del Colegio de Abogados de Buenos Aires, como es costumbre para quienes disfrutan del buen cine y contando con la premisa que por lo general son estrenos, se proyectó todo una historia de vida, de música y de amigos reunidos para rendir su tributo a un grande del tango : “Pichuco”. Así fue titulada la película.
Si bien el film se pudo apreciar en el BAFICI, esa noche se proyectó en calidad de estreno. Fue todo un recorrido por la vida musical del mayor bandoneonista de la ciudad con anécdotas y hechos que hicieron de la película una biografía completa de la trayectoria del Maestro Pichuco. El proyecto fue dirigido por Martín Turnes. Eel elenco por supuesto tuvo numeroso músicos y amigos de Pichuco quienes dieron testimonio de su calidad interpretativa como es el caso de Horacio Ferrer, el musicalizara sus letras, Raúl Garelo, Maestro Federico, Osvaldo Piro, Walter Laborde, Tarrago Ross, y la cantante Nelly Vázquez muy emocionada al recordar cuando cantó en su orquesta. También fue muy importante todo lo relacionado con sus actuaciones en el recuerdo de Juan Carlos Cuacci, Gabriel Soria, José Colangello aportó más de la vida del músico, que por supuesto todos ellos compartieron. Hubo muchos más. Todos estaban de acuerdo en que ese tiempo y dicha época fue lo más maravilloso para la Ciudad de Buenos Aires y por supuesto para el Tango Argentino. Horacio Ferrer recordó como un joven, cierto día se acerco al Maestro Pichuco para hacer una prueba y era nada menos, que Astor Piazzola quien lo acompañó por muchos años ejecutando su bandoneón. Allí hubo infinidad de historias, anécdotas todas ellas contadas con verdadera amistad y profundo cariño, sin olvidar el sentido de la responsabilidad del músico y el ángel que tenía para sentir sus obras.
Lo que quiero resaltar fue la sorpresa, ya que la locación esta en espacios que habito su esposa Zita y Pichuco, con sus discos, fotos, revistas, todo cuidado y protegido para que ese patrimonio no se pierda. También las generaciones de admiradores que continúan al igual que los músicos que han de seguir sus partituras. Uno de los actores es el sobrino nieto de Aníbal Trolio, el señor Jorge Carcavallo, realmente fue una noche de cine maravillosa. La familia está dedicada a tratar de abrir la casa de Troilo para que sea patrimonio de sus seguidores –trasmitió Carcavallo- La noche que el Maestro Troilo y su Orquesta Típica tocaron en el Teatro Colón, está muy bien conservada gracias a esas cosas de la vida. Esa noche presento la velada y en la filmación animó, Antonio Carrizo, un eximio locutor y pionero en el arte de conducir en la radio.
Al finalizar la proyección de “Pichuco” se realizó el debate, que fue muy esperado por todos en la sala. El film va a proyectarse en un espacio a designar el día 11 de Julio en un lugar público, el día de la fecha de nacimiento del Maestro Aníbal Troilo.
Si bien el proyecto ha tenido respaldo del Gobierno Nacional y Cultura de la Ciudad, todavía falta concretar algunos detalles para que sea conocida en todos los cines y por supuesto en las salas de todas las provincias del territorio nacional:
Fue la respuesta del sobrino de Troilo a Forodebaires: que conversó unas palabras con Jorge Carcavallo-muy gentilmente respondió a mis preguntas respecto a la escasa publicidad de afiches o en radio.
-Siendo una película más que todo de carácter biográfico suele pasar que tarde en enterarse el público de lo que se está realizando-continuo: -Al no ser proyecto comercial el camino se hace más lento. En la próxima semana habrá más novedades sobre el pedido para que la Unesco reconozca como el Día del Bandoneón , el 11 de Julio.
Al despedirse agradeció nuestra participación para poder informar y dar a conocer el proyecto y el compartir la noche de cine en compañía del Maestro Pichuco: -Diciendo: Esta es una manera de que el público venga a ver y a disfrutar de nuestro cine y nuestra cultura.
Fue realmente una experiencia muy especial el conversar con quien conoció a Pichuco, compartió sus momentos sus logros y también sus tristezas. Verlo entre sus discos, en la intimida de su hogar, cuidar y salvaguardar del olvido y la desidia sus partituras, que fueron muchas, y las entregó su esposa Zita para que no se pierdan y el trabajo de los maestros de música fue digitarlas y escañar cada una de ellas. Donde se encuentran los arreglos y borrones de la propia mano de Don Aníbal Troilo “Pichuco.” ¡Gracias Maestro ¡
Colegio de Abogados: Corrientes 1441. TE: 4123-0857. Cultura: Cine: viernes 20hs. Entrada Gratuita
Azucena Cerundolo