
“Bandoneón Mayor de Buenos Aires”. Es el título que no cabe duda para los porteños, de hace varias décadas, disfrutan de tan reconocida y apreciada música. Por ello, Aníbal Troilo ocupa su sitial jamás disputado y Buenos Aires ha sabido dar luz a muchos de sus hijos en crear música para el Tango. Tan sólo con llegar a una milonga, los que saben deleitarse con sus creaciones dan pauta de ello. Los bailarines disfrutan al máximo dicha expresión y lo hacen cada día más de la ciudad. De este modo,cada noche se hace más sentida por su música.
El Teatro Colón de Buenos Aires le ha rendido homenaje junto a toda la Ciudad más los nuevos personajes de la música también, las jóvenes generaciones que apuesta con seguridad la obra del compositor esta gran puesta en escena..Y el estilo de nuevas camadas de bandoneonistas, que recorren el mundo entero, confirman la eficacia de su escuela. La inmortal presencia de su herencia no ha sido en vano y sin nostalgia en este aniversario de los cien años de su presencia y la eternidad de su música. Una noche que siempre está llegando. Una velada maravillosa, con las Quejas del Bandoneón, tan esperadas como aclamadas. Maestros Directores de esa noche esperada: Néstor Marconi, Juan Carlos Cuacci, y Raúl Garello, fueron los dignos representantes en la dirección de la orquesta.
La actuación del Maestro Ernesto Baffa, fue muy aplaudida, al igual que al Maestro Pepe Colángelo. El Bandoneón del Maestro Pichuco acompañó a los músicos en sus composiciones, éste se encuentra en custodia en el Museo de la Academia del Tango de Buenos Aires, presidida por el Maestro Horacio Ferrer, el cual ha estasod muy emocionado en esa noche del Colón.
Han habido invitados muy especiales tales como María Graña, Raúl Lavié. Nelly Vázquez , Ernesto Baffa y José “Pepe” Colangello.
Se inició con «Sur»y «A Homero», entre grandes éxtios. Para lucirse, fue esa noche con un Danzarín de aquellos, qué en sus «Recuerdos de Bohemia» «En el Barrio del Tango», «Toda la Vida» y en «La Ultima Curda» se lució con su «Che bandoneón!». Fua una maravillosa noche donde el público de pié aclamó tanto al tango como al homenajeado Don Aníbal Troilo “Pichuco”.
Damos crédito de la excelencia musical para la Orquesta de la Ciudad de Buenos Aires, sus músicos y a todos los exponentes que tributaron con su voz y talento al Maestro Pichuco.
Homenaje Centenario del Nacimiento del Maestro Aníbal Troilo. Teatro Colon
Azucena Cerundolo.