Noelia Guerrero realiza un paseo general por los bares notables de la zona Sur de Buenos Aires.Frecuentados por grandes personalidades o escenarios de actividades literarias, más de 50 bares de la ciudad conservan una costumbre típica porteña. Lúdicos, barriales o temáticos, cada uno tiene sus propias características. Algunos bares notables de la zona para recomendar son:
Ampliar agenda en audio
Bar Británico
Desde los años 1930, el Bar Británico es el emblema del Parque Lezama, ubicado en la esquina de Brasil y Defensa. Debe su nombre a los ex combatientes ingleses de la Primera Guerra Mundial que, alojados en una pensión cercana, lo convirtieron en su lugar de encuentro preferido. En sus mesas pareciera que el tiempo no transcurriera, a pesar de que hace unos años atrás el barrio entero se movilizó para evitar su cierre.
Dirección: BRASIL AV. 399 – Teléfono: 4361 2107
Esquina Homero Manzi
La comunión máxima entre café y esquina la representa la confluencia noroeste de San Juan y Boedo y su café, en Boedo 999 exactamente. Algunos memoriosos sostienen que el bar ya funcionaba en 1914, cuando empezaba la Primera Guerra Mundial.
Aquí fue donde el gran Homero Manzi (1907-1951), en una de sus mesas escribió el tango Sur en el año 1948, “Sur paredón y después, Sur una luz de almacén…”, al que luego puso música otro grande, Aníbal Troilo (1914-1975).
Dirección SAN JUAN AV. 3601 – Teléfono: 4957-8488
Correo electrónico:info@esquinahomeromanzi.com.ar
Dirección Web: www.esquinahomeromanzi.com.ar
Bar El Federal
En la esquina de Perú y Carlos Calvo, corazón de San Telmo, funciona el café-bar El Federal. Anteriormente lo hizo como almacén con despacho de bebidas, clásica tipología comercial porteña de fines del siglo XIX y principios del XX.
Los dos salones que conforman El Federal, con un mobiliario tradicional, poseen una interesante exposición porteña, que incluye viejas publicidades, fotografías de los años 20 y 30. Objetos que movilizan nuestra memoria como antiguos triciclos, añejas botellas de aperitivos, sifones de vidrio de color con cabeza metálica y pinturas relacionadas con personajes de la música ciudadana (como el incomparable Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero, Homero Manzi, Osvaldo Pugliese y Héctor “Chupita” Stamponi, por ejemplo) determinan su cálido espíritu, que se refuerza con la buena atención de su plantel de mozos y mozas.
Dirección:CALVO, CARLOS 599 – Teléfono:4300 4313 www.barelfederal.com.ar
Tal vez te interese leer este artìculo relacionado