Palermo siempre homenaje a Julio Cortàzar. Lo hace bautizando sus calles, parques o plazas como asì tambièn lo pinta a travès de sus baldosas, esquinas o paredes.
Su nombre ha quedado grabado a fuego en la plaza que lleva su nombre. Esa que se ubica en Honduras y Serrano: Julio Cortàzar, pero la historia no sòlo ha quedado allì pues existe un mìtico cafè ubicado en Cabrera y Medrano, donde sus paredes, fotos y libros, recuerdan al gran escritor. Por otra parte, y yendo años atràs, hubo puestas de murales en Plaza Italia, cuando el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodrìguez Larreta, inauguraba la Feria de Libros sobre la Avenida Santa Fe, cuando el Metro Bus no llegaba todavìa allì (Ver Cobertura completa «Murales de Palermo» al pie de este artìculo)
«Soy un músico frustrado» confesaba Julio Cortázar en 1983 en una entrevista que le hicieron en Madrid.
Julio Cortàzar cumplirìa años este 26 de Agosto pasado. naciò en 1914 en Bèlgica y falleciò un 12 de Febrero de 1984.
Patrimonio de Buenos Aires del Gobierno Porteño lo describe a Cortàzar como uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX. De padres argentinos, nació en Bélgica en medio del estallido de la Primera Guerra Mundial. La familia permaneció en Europa –se refugiaron en Suiza y en España– mientras se desarrollaba la contienda. Cuando finalizó, regresaron a la Argentina y se establecieron en Banfield, donde Julio pasó su infancia. Luego de varios rechazos de las editoriales y la disconformidad con el gobierno, Cortázar dejó la Argentina y se estableció en París como traductor de la Unesco. Sin embargo continuó escribiendo en español. Desde entonces editó sus obras más reconocidas: “Final del juego”, “Las armas secretas”, “Los premios”, “Historias de cronopios y de famas” y “Rayuela”. Esta última de gran éxito editorial le dio fama internacional y lo lanzó como puntal de lo que luego se conocería como el “boom” de la literatura latinoamericana. Enfermo de leucemia, murió en París en 1984.
Por otro lado, el icònico palermitano Jorge Luis Borges, alguna vez hablò sobre Cortàzar y dijo: «: Yo me encontré con Cortázar en París, en casa de Néstor Ibarra. Él me dijo: “¿Usted se acuerda de lo que nos pasó aquella tarde en la diagonal Norte?”. “No”, le dije yo. Entonces él me dijo: “Yo le llevé a usted un manuscrito. Usted me dijo que volviera al cabo de una semana, y que usted me diría lo que pensaba del manuscrito”. Yo dirigía entonces una revista, `Los Anales de Buenos Aires` (una revista ahora indebidamente olvidada), que pertenecía a la señora Sara de Ortiz Basualdo, y él me llevó un cuento, `Casa tomada`; al cabo de una semana volvió. Me pidió mi opinión, y yo le dije: `En lugar de darle mi opinión, voy a decirle dos cosas: una, que el cuento está en la imprenta, y dentro de unos días tendremos las pruebas; y otra, que ya le he encargado las ilustraciones a mi hermana Norah`. Pero, en esa ocasión, en París, Cortázar me dijo: `Lo que yo quería recordarle también es que ése fue el primer texto que yo publiqué en mi patria cuando nadie me conocía`. Y yo me sentí muy orgulloso de haber sido el primero que publicó un texto de Julio Cortázar. Y luego nos vimos un par de veces en la UNESCO, donde él trabaja. Él está casado -o estaba casado- con la hermana de un querido amigo mío, Francisco Luis Bernárdez. Bueno, como le decía, nos vimos creo que dos o tres veces en la vida, y, desde entonces, él está en París, yo estoy en Buenos Aires; creo que profesamos credos políticos bastante distintos: pero pienso que, al fin y al cabo, las opiniones son lo más superficial que hay en alguien; y además a mí los cuentos fantásticos de Cortázar me gustan.»
Amante del buen jazz, los libros y los gatos, Julio Cortàzar no sòlo forma parte del recuerdo universal sino tambièn su fantasma ha echado raìces en las sombras de muchos argentinos.
Nuestro recuerdo entonces desde el barrio de Palermo.
Analìa Bustamante habla sobre Julio Cortàzar recorriendo estos cafès que siempre lo recuerdan.
Tal vez tambièn te interese leer este artìculo relacionado
https://forodebaires.com.ar/murales-de-palermo-2/