El Observatorio de la Deuda Social Argentina informa que se encuentra disponible en soporte digital el documento estadístico: «Nuevos retrocesos en las oportunidades de desarrollo de la infancia y adolescencia. Tendencias antes y durante la pandemia de COVID-19”.
En el marco del Seminario Académico: Infancia y desarrollo humano en tiempos de pandemia, se presentó el jueves 24 de junio a las 11.00 hs. el informe elaborado por el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia. La presentación estuvo a cargo de los investigadores ODSA-UCA-CONICET Ianina Tuñón, María Emilia Sánchez y Carolina Emilia Martínez; y contó con las contribuciones al debate de Gerardo Weisstaub, médico pediatra del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, y Celia Rosemberg, psicolingüística orientada a la comprensión del desarrollo infantil y la educación (UBA, CONICET, CIIPME).
El presente documento, como es habitual, recorre las múltiples dimensiones del desarrollo humano y social de las infancias y adolescencias en clave de derechos humanos que el Estado argentino debería garantizar dada la normativa internacional y nacional vigente en el país. Se sintetizan en el mismo las tendencias en los indicadores durante el 2010-2020 en las dimensiones de derechos: 1) Alimentación; 2) Salud; 3) Hábitat; 4) Subsistencia; 5) Crianza y socialización; 6) Información; 7) Educación; y 8) Protecciones especiales: trabajo infantil. Este informe se constituye en la línea de base a partir de la cual se comienzan a evaluar las consecuencias de la actual crisis humanitaria producida por el COVID-19.
El seminario se transmitirá en directo por el canal de Youtube de UCA: uca.edu.ar/odsavivo