Los políticos deberían entender que la naturaleza necesita de los arboles y el agua. Por eso, el cambio climático produce un aumento en las desigualdades preexistentes, al ser las poblaciones más vulnerables las que están más expuestas a su impacto. Según un informe de la ONU, las consecuencias negativas del cambio climático podrían ser irreversibles si no frenamos nuestras emisiones antes de 2030.
Cabe destacar que, en este sistema globalizado donde tanto se habla del cambio climático muchos políticos y empresarios, toman la voz para expresar que la ecología y el cuidado de la misma ya está en marcha. Sin embargo, son vanas palabras que quedan en el olvido de un discurso vacío y frío.
De este modo, Unicef indica, como uno de los puntos fundamentales, la importancia de la Educación Ambiental. Así, la Ley para la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina aborda 3 ámbitos clave: el sistema educativo formal, escuelas y universidades; la educación no formal, que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil; y la educación informal, a través de medios de comunicación.
Para cerrar, la ley visibiliza las perspectivas locales, establece la responsabilidad de los gobiernos y hace partícipe a la comunidad educativa de los contenidos curriculares.