Por Ana Leguisamo Rameau. El Viernes de la semana pasada, cuando el Presidente Alberto Fernández visitó al Papa en Roma, Francisco recibió un libro sobre bares notables. La obra se llama Cafés Notables de Buenos Aires, tiene dos tomos y el autor es Horacio Spinetto. Fue editado por Patrimonio e Instituto histórico de la Ciudad de Buenos Aires en agosto de 2014, tiene 115 páginas y posee un gran número de fotos y descripciones de los más emblemáticos y notables cafés porteños.
Desde nuestras producciones, ya sea desde Foro de Baires como así también Periodismo del Mercosur, Radio Nipper, La Piaf o desde nuestro programa radial La Naranja, estos tomos se convierten día a día en nuestro material de consulta. Desde aquí solemos extraer información sobre el movimiento de bares como así también a través de nuestras coberturas.
Los libros de Cafés Notables de Buenos Aires conforman una verdadera colección de bares porteños donde, no sólo el texto y su historia es una atracción para los amantes lectores, sino también por sus fotos, algunas con melancolía de antaño.
Cabe destacar que, estos dos tomos, hacen un recorrido por bares tales como el Bar Británico, los 36 Billares, El Gato Negro, El Colonial, De Cao, El Estaño 1880, La Buena Medida, La Perla de La Boca, Sur, Los Angelitos, Los Galgos, Margot, Tortoni, Hotel Castelar, El Buzón, El Hipopótamo, El Preferido, El Querandí, La Biela, La Farmacia, La Flor de Barracas, La Poesía, La Puerto Rico, Las Violetas, London City, Varela Varelita, otros más que conforman las quince comunas, y hasta aquellos cafés que, hoy en día, ya han cerrado sus puertas.
A su autor Horacio Spinetto, le dicen Pancho y nació en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1950. Muy pocos años después empezó a pintar. De este modo, hasta hoy, nunca dejó de hacerlo. Spinetto se presenta así: «Soy pintor y dibujante, arquitecto (UBA), museólogo (Escuela Nacional de Museología), e investigador urbano«.