Se aprobó una iniciativa del Jefe de Gobierno que tenía dictamen de mayoría de la comisión de Asuntos Constitucionales y que consiste en modificar parcialmente la Ley de Ministerios Nº 4013, mediante la cual se establecieron los Ministerios y Secretarías que asisten al Poder Ejecutivo en el ejercicio de sus funciones.
Lo que se busca con estos cambios es un reordenamiento de ciertas competencias de la Jefatura de Gabinete de Ministros y de los Ministerios de Justicia y Seguridad y de Gobierno. El artículo 16, con las modificaciones realizadas, atribuye nuevas funciones a la Jefatura de Gabinete de Ministros. Ahora podrá «intervenir en las relaciones con todos los organismos de control», «entender en los procedimientos que faciliten el libre acceso a la información pública» y «entender y coordinar las acciones con los partidos políticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». En tanto, el artículo 18 quita al Ministerio de Justicia y Seguridad la responsabilidad de «intervenir en la administración del Registro Civil y Capacidad de las Personas en jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires». Esta función, según el artículo 27, pasa a ser competencia de l Ministerio de Gobierno.
Día Internacional de la Libertad de Prensa
La Legislatura manifiestó su beneplácito en conmemoración del 20º Aniversario del «Día Mundial de la Libertad de Prensa», que se celebra el 3 de mayo de cada año. La Diputada Adriana Montes (BpU) argumentó en el proyecto de su autoría que «la fecha elegida conmemora la Declaración de Windhoek para el Fomento de una Prensa Africana Independiente y Pluralista, adoptada el 3 de mayo de 1991 en el Seminario organizado por la UNESCO y las Naciones Unidas en Windhoek (Namibia)».
El Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene su origen en los periodistas africanos que, tras la caída del muro de Berlín y la desaparición de las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Europa oriental, trataron de obtener avances similares en su continente. Colaboraron con la UNESCO en la organización del seminario de 1991 en Namibia que produjo la histórica Declaración de Windhoek sobre la libertad e independencia de los medios de comunicación, la que a su vez inspiró a la Asamblea General de las Naciones Unidas a proclamar, dos años más tarde, la celebración de este Día.
Asimismo a través de otra declaración los diputados declararon su adhesión al Día Internacional de la Comunicación Social que se conmemorará el 10 de Mayo de cada año. La misma legisladora fundamentó que «fue instituido por la Iglesia Católica como una manera de reflexionar acerca de la importancia y la influencia de los medios de comunicación social en el mundo contemporáneo». Y agregó: «En este día, se trabaja para que todos los seres del planeta tengan acceso a la información, sin trabas de ningún tipo.
Día del Trabajador
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebra el 1º de mayo «Día Internacional del Trabajador» y adhiere a todos los actos y actividades que se realicen en dicho marco. La iniciativa de los bloques Frente para la Victoria, Sindical Peronista y Buenos Aires para Todos.
Pesares
También fue declarado el más profundo pesar por el fallecimiento del músico Alberto Ramón García «Pajarito Zaguri» ocurrida el 22 de abril de este año. Fue impulsado por los bloques Buenos Aires para Todos, Sindical Peronista y PRO.
Otra manifestación de pesar se aprobó a raíz de la meurte de Daniel Sarubbi, integrante de la Junta Comunal N° 9, ocurrido el día 21 de abril pasado. Vecino del barrio de Mataderos, conocido entre los amigos y compañeros como “El Changa” Sarubbi, integró la lista de comuneros del Frente para la Victoria en representación de las 62 Organizaciones Peronistas de Capital. La iniciativa fue del Diputado Mateo Romeo (FpV).