Los comportamientos de riesgo que más deben preocuparnos en los adolescentes son los que implican importantes peligros y pueden tener efectos a largo plazo, como probar las drogas, el alcohol o el tabaco, mantener relaciones sexuales sin protección o adoptar un comportamiento físico temerario.
Ampliar detalles en Audio
De este modo, entrevistamos a María Guidobono, Licenciada en Psicopedagogía M. P. (Matricula Provincial) 227718 Psicóloga Social, quien nos explica de qué modo , el ser humano, puede profundizar en estas disciplinas hacia un camino mejor.