• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
jueves, junio 30, 2022

No hay productos en el carrito.

Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
Foro de Baires
Home Tragos

La sensualidad y exquisitez de beber un auténtico café porteño

admin by admin
3 de mayo de 2022
in Tragos
0
La sensualidad y exquisitez de beber un auténtico café porteño

Damos vueltas por Buenos Aires mientras el andar por esos caminos de adoquines o historias contadas, nos llevan hacia el perfume del algún bar que nos convida con la sensualidad de un exquisito café porteño.

Por eso, desde Cafés el criollo narran que la historia del café se extendió con el cultivo de una de las bebidas más consumidas en el mundo, la cual es muy atractiva y se remonta al siglo XIII, aunque sigue sin conocerse el origen del café ciertamente.

Related posts

La procedencia del chocolate frío y caliente

La procedencia del chocolate frío y caliente

27 de junio de 2022
Se viene el “Mapa del vino”, una feria para viajar en copa por distintas regiones de la Argentina

Se viene el “Mapa del vino”, una feria para viajar en copa por distintas regiones de la Argentina

22 de junio de 2022

De este modo, son muchas las historias y mitos que se cuentan acerca de cómo se originó el café, esta bebida tan conocida mundialmente. Se cree que fueron los ancestros etíopes los primeros en descubrir y reconocer todos los beneficios de los granos de la planta del café, como por ejemplo su efecto energizante. Sin embargo, de momento no se ha hallado ninguna evidencia directa que indique en qué parte de África se empezó a cultivar la planta. Tampoco que existiera antes del siglo XVII, pero eso se debe a que en esos años no existía la escritura.

Así, la palabra café, significa estimulante en árabe. La bebida de café procede de Etiopía, donde el café es cultura y leyenda. Rápidamente llegó a los países árabe, donde la primera persona que describió el café fue el médico y botánico alemán Léonard Rauwolf en 1583.

No obstante, la expansión del café en el mundo islámico llegó en una época en la que ya existían varios conflictos con la prohibición del alcohol en estos países, debido a su religión. Así que, tras la llegada de esta bebida, aparecieron las primeras cafeterías que se convirtieron en el lugar de reunión para los intelectuales, principalmente filósofos y letrados. Por ello, los imanes ortodoxos y conservadores quisieron prohibir el consumo del café.

Es importante destacar que, tras este acontecimiento, el café se empezó a exportar y a popularizar, llevando el consumo de café a la expansión y aconteciendo la llegada del café a Europa. Algunos sacerdotes católicos lo bautizaron como una amarga invención de Satanás, ya que lo veían como un posible sustituto del vino. No fue aceptada para el consumo de los católicos hasta que el papa Clemente VIII probó la bebida y la bautizó simbólicamente.

Para finalizar, en el sur y oeste de Europa se observó una mayor tolerancia y en la década de 1650 se comenzaron las grandes exportaciones de café a Inglaterra. El aumento exponencial de comprar café trajo consigo la apertura de cafeterías en Oxford y en Londres cambiando para siempre la historia del café en el mundo.

Lo importante es que, más allá de historias orientales u occidentales, el café vino para quedarse en Buenos Aires y para regalar esa fragancia inolvidable que guardan los bares porteños en cada una de sus mesas y paredes.

Tags: Café con lecheCafé negroCafé porteñoCafés porteños
Previous Post

El círculo de ajedrez “Torre Blanca”

Next Post

La Semana de los Bodegones “Don Valentín Lacrado”

Next Post
La Semana de los Bodegones “Don Valentín Lacrado”

La Semana de los Bodegones "Don Valentín Lacrado"

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados
  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Historial de Artículos

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
https://youtu.be/kjPt8BeLFyg
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires. Todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su fuente.

2022 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina