Dentro de las bellas y hermosas plazas que Palermo posee, se puede hallar el predio donde se ubica el Lago Victoria Ocampo y allí, en le corazón del mismo, aparece la sede del Ministerio de ambiente y espacio publico dentro del predio del Parque tres de Febrero. Un viejo y notable caserón grisáceo.
Dentro del mismo, empleados del Gobierno Porteño llevan adelante la rutina administrativa para conservar, en las mejores condiciones, el Parque que oxigena a la Comuna 14.
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana diseña e implementa las políticas públicas para mejorar la calidad de vida en el espacio público de la ciudad. Promueve su uso y disfrute a través de la promoción de áreas ambientales y de la aplicación del concepto de ciudad a escala humana. Crea y garantiza entornos urbanos ordenados, seguros, comunicados y transitables.
Responsabilidades primarias
- Diseñar políticas e instrumentar planes para una correcta gestión del espacio público.
- Planificar y desarrollar los proyectos necesarios para la ejecución de obras en el espacio público.
- Planificar y desarrollar proyectos que promuevan la mejora y transformación de las condiciones de calidad de vida en la ciudad.
- Implementar planes para la puesta en valor de zonas postergadas.
- Desarrollar políticas tendientes a ordenar y fiscalizar el uso que los privados hacen del espacio público.
- Diseñar y crear nuevas áreas urbanas que humanicen la ciudad, prioricen a los peatones y creen las condiciones para disminuir el tránsito vehicular.
- Diseñar proyectos de regeneración urbana que generen más espacio público.
- Crear proyectos y fomentar acciones basadas en el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
- Desarrollar una correcta proyección del paisaje urbano y coordinar las políticas para mantenerlo bello, ordenado, seguro y transitable.
- Desarrollar las políticas que mejoren y garanticen la correcta recolección y tratamiento de los residuos sólidos urbanos. Proveer herramientas y hacer cumplir la normativa para que los vecinos generen menos residuos.
- Tomar medidas para concretar los proyectos vinculados a la conservación del patrimonio cultural. Promoverlo, rescatarlo y preservarlo.
- Crear alianzas, adherir y firmar convenios con actores externos que permitan desarrollar estrategias de mejora de la calidad ambiental.
- Establecer alianzas, padrinazgos y convenios de colaboración con actores que aporten sus iniciativas para mejorar, modernizar y optimizar el espacio público de la ciudad.
- Desarrollar acciones conjuntas con los demás referentes y actores en materia de sustentabilidad, desarrollo, resiliencia urbana y tecnología, incluyendo las necesarias para el correcto mantenimiento de sistemas pluviales, plazas y parques, alumbrado público, mobiliario, etc.
Objetivos
- Lograr una ciudad a escala humana, caminable y sustentable. Profundizar las políticas de concientización, separación en origen y correcta gestión de los residuos para tener una ciudad más limpia y amigable con el ambiente.
- Promover el cuidado y la puesta en valor del patrimonio cultural.
- Fomentar el correcto uso de un espacio público ordenado y seguro y trabajar en su mantenimiento.