Haciendo historia, desde su Primitiva Sede, recordamos que el 4 de octubre de 1910, ante el Escribano Mario Novaro, el Dr. Fernando Bourdieu (1849-1923) y su esposa en segundas nupcias, Emilia Jammes, donaron el solar ubicado en Serrano 742 a la Sociedad de San Vicente de Paul, de la cual el donante era presidente del Consejo Superior de Señores.- El inmueble, a su vez, había sido adquirido a Elisa Ana Malcolm Acherley.
El lote, cuya superficie es de 19,70 m. de frente por 52,90 m. de fondo, fue aceptado por los beneficiarios, representados en la firma de la escritura traslativa de dominio por el Ing. Rómulo Ayerza, quien precisamente en 1923 sucedería en la presidencia del Consejo Superior vicentino al Dr. Bourdieu, fallecido ese año.
La donación comprendía, además, una edificación costeada íntegramente por los esposos Bourdieu con el propósito de que funcionara allí un Hogar para el alojamiento de matrimonios ancianos, encargándose su administración y cuidado a la Conferencia vicentina de la Parroquia de Balvanera. El nombre del Hogar debía ser “Santa Clara”, en recuerdo de María Clara Bourdieu, hija del primer matrimonio del benefactor y cuyo deceso se produjo en plena juventud (*).
Encontrándose en condiciones, inició sus actividades el 10 de noviembre de 1911.
El Hogar estaba dotado de un pequeño oratorio, que era utilizado tanto por los matrimonios alojados como también por los feligreses del barrio.-
En 1955, y merced a las gestiones del Card. Santiago Luis Copello ante el Consejo Superior de los Vicentinos, éstos ceden el oratorio del Hogar para que funcione provisoriamente como parroquia, hasta encontrar un lugar definitivo que pueda reemplazarlo.-
La Parroquia se erige el 12 de mayo de 1955 por el Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Santiago L. Copello (**), asignándole como límites las vías del F. C. N. Gral. San Martín, Aguirre, Av. Estado de Israel y Av. Corrientes. Su jurisdicción absorbió, consecuentemente, parte del territorio hasta entonces a cargo de los agustinos recoletos (Nuestra Señora de la Consolación, de Av.Scalabrini Ortiz y Córdoba).
El día 12 de agosto de 1956, por disposición del Administrador Apostólico de Buenos Aires, Mons. Fermín E. Lafitte, se inician las actividades parroquiales y es nombrado vicario ecónomo el Pbro. Roberto Mensi, quien desarrolla su tarea pastoral hasta el 15 de diciembre de 1957. La primera partida de bautismo se expidió el 10 de octubre de 1956.
El flamante templo parroquial constaba de un salón, a la derecha del pasillo de entrada al inmueble.- Una habitación contigua oficiaba de sacristía, mientras que un pórtico ubicado a la izquierda del citado pasillo -y enfrente a la entrada del salón/templo- daba acceso a un ambiente destinado a secretaría parroquial.- Una puerta cancel, al final del corto trayecto del pasillo, clausuraba todo ingreso de terceros a las instalaciones del Hogar.-
Precisamente para evitar la invasión de la privacidad de los alojados se habilitó un nuevo acceso al inmueble para uso exclusivo de ellos; es el que hoy lleva el N° 740 de la calle Serrano.– Concluímos esta parte de la narración señalando que durante esta etapa el primer piso de la morada fue habilitado para vivienda del párroco.
El Colegio San José y su capilla
Independientemente de lo relatado, y con anterioridad, el vecino del barrio John Malcolm (***) había donado media manzana para que se construyera una escuela católica. La misma se instaló en las anteriores Segunda Serrano y Tucumán, o sea, Gurruchaga y Castillo de nuestros días.
La donación es de 1889, la edificación se inicia en 1890 y el 1º de marzo de 1892 la escuela está concluida.
Complementariamente, el 18 de diciembre de 1892 se inaugura una capilla provisoria anexa.- En los primeros días de marzo de 1897 comienza a construirse la nueva y definitiva capilla, bendiciendo la obra el arzobispo Dr.Uladislao Castellano.
La misma fue costeada en su mayor parte por el benefactor D. José María González, contribuyendo también con donativos varias piadosas damas, siendo consagrada e inaugurada el 18 de marzo de 1898, oportunidad en que también son bendecidas las nuevas campanas.-
El aspecto que tenía el altar mayor desde aquella época, antes de las reformas del Concilio Vaticano II, queda reflejado en las fotografías que siguen, facilitadas por P. Néstor J.M. de Gregorio, actual párroco de Santa Clara de Asís:
Templo y Secretaría
Gurruchaga 1012, Buenos Aires, Argentina
Tel/fax: (011) 4773-0659
Casa Parroquial
Castillo 654, Buenos Aires, Argentina
Tel: (011) 4773-0267
El Colegio San José, fundado –según se adelantó- en el año 1892 quedó a cargo de las religiosas del mismo nombre, quienes, instaladas inicialmente en San Jerónimo Norte, Santa Fé, trasladaron posteriormente a Gurruchaga 1040 su sede y noviciado, este último hasta 1931, año en que pasó a Florida y luego a José Mármol, ambos en la Provincia de Buenos Aires.-
En 1912 se construyó el actual edificio para el colegio, ubicado ya en Serrano y Castillo (hoy con entrada en Castillo 767), que fue ampliado con un piso superior en 1949.- Desde entonces, el instituto acompañó el desarrollo y crecimiento de Villa Crespo y sus alrededores.-
En 1987, finalmente, se confía a “El Movimiento de la Palabra de Dios” su gestión y conducción, asumiendo esta Obra de la Iglesia –nacida en Argentina en 1974- los nuevos desafíos que la educación y la evangelización plantean, como ella misma indica en su página oficial. Fuente: Parroquia Santa Clara de Asís.