Cetol, marca líder del grupo AkzoNobel en el cuidado y protección de la madera, presenta en el mes del niño la muestra, “La mecánica del juego”. La riqueza de la obra de Laura Zelaya, consiste principalmente en el nexo que se logra entre el objeto y el espectador a varios niveles.
A partir de esta serie de esculturas kinéticas, el espectador abandona su rol pasivo, para ser parte de la obra. Juega y acciona los mecanismos que la componen. Se vincula con la obra como objeto plástico. La particular estética que la artista maneja, remite a la infancia, al mundo de lo lúdico y lleva al espectador nuevamente al juego, a la niñez.
“Es claro que lo plástico y lo teatral conviven en la obra de Laura Zelaya, ya que sus objetos encuentran como marco, pequeñas escenografías de madera en los que la acción transcurre”, señala Federico Platener, el curador de la muestra.
Gran parte del aprendizaje artístico es vivencial, señala Laura Zelaya, haciendo referencia a su infancia y adolescencia en Berlín, donde vivía con sus padres quienes compartían con ella la misma vocación. En la capital alemana se sumergió en un ámbito enriquecedor donde paseaba de atelier en atelier, observaba, dibujaba, jugaba y construía juguetes.
Desde entonces surge la idea de la artista de unir la plástica con lo teatral y la fascinación por conocer lo intrínseco del funcionamiento de las cosas y los mecanismos, que la llevan a investigar los movimientos mecánicos.
“Sin conflicto no hay hecho teatral, y el acto creativo parte de la ilusión, el juego es ilusión”. Con esta frase Zelaya parte del concepto de la interacción del espectador con la obra, de despertar el imaginario a través de la acción directa, de invitarlo a jugar, disfrutando de la reacción del público, de su sorpresa y de sentirse parte de la obra.
Con la muestra “La mecánica del juego” la artista plantea un mundo adulto en el que el juego rescata la infancia como lugar propio de resguardo del imaginario.
“La muestra de Laura Zelaya es parte del Laboratorio de Experimentación en Madera que estamos trabajando en conjunto con el curador Federico Platener. Se trata de una propuesta innovadora para acercar a los usuarios las cualidades inigualables de este noble material”, comentó Cecilia Ferrario,Gerente Departamental de Marketing Marcas Especiales de AkzoNobel Pinturas Decorativas.
La muestra inaugura el 6 de agosto en espacioCetol (Av. Del Libertador 6188) y podrá ser visitada hasta el 29 de agosto.
Acerca de Cetol
Cetol es la marca líder en el cuidado y protección de la madera del grupo AkzoNobel. Desde hace más de 25 años provee soluciones a consumidoresubicados en todo el país.
Cuenta con un amplio portfolio de productos, diseñados para atender los distintos requerimientos en el cuidado y la protección de la madera.espacioCetol, ubicado en el barrio de Belgrano, es un punto de encuentro de arte y tendencia, el escenario en donde la marca vive. Allí se ofrecen cursos, talleres, exposiciones y conferencias para el público interesado entemas vinculados con la arquitectura, el diseño y la decoración. También setrata de un ámbito creado para que el público pueda elegir e informarse sobre productos para proteger y decorar las maderas de sus casas.
Acerca de AkzoNobel
AkzoNobel es el mayor fabricante de recubrimientos del mundo, número uno en pinturas decorativas y proveedor líder en productos químicos. Acerca a industrias y consumidores de todo el mundo productos innovadores y respuestas sustentables para sus clientes. Cuenta con un amplio portfolio que incluye marcas líderes como Alba, Cetol y Brikol. Con base en Amsterdam, Holanda, es considerada una empresa líder y referente en materia de sustentabilidad. Por segundo año consecutivo mantiene el puesto número uno en el prestigioso Índice de Sustentabilidad Dow Jones (DJSI), fue designado Partner Mundial de Forest Sustentability Council (FSC), y es miembro fundador del Argentina Green Building Council (GBC). Con presencia en más de 80 países alrededor del mundo, sus 50.000 colaboradoresestán comprometidos con la excelencia. http://www.akzonobel.com
Sobre Laura Zelaya
Nace en Buenos Aires, Argentina. Transcurre su infancia y adolescencia en Berlín, Alemania, donde comienza sus primeros estudios en artes plásticas y teatrales. Colabora en escenografías y obras de teatro en el Kunstlerhaus Bethanien de Berlín. De regreso en Buenos Aires cursa la carrera de actuación y escenografía en la escuela Municipal de Arte Dramático, focalizando sus trabajos en el tratamiento de la imagen y el espacio escénico.
Viaja a Europa para continuar con sus estudios en los años 1993 y 1997. En 1999 comienza a investigar, diseñar y realizar objetos lúdicos en maderapolicromada y es en el año 2000 que comienza con la investigación del movimiento mecánico, incorporándolo a su obra. Sus obras se encuentran en colecciones privadas en Argentina y en el exterior.
Laura construye y deconstruye, significa y re significa en constante búsqueda. Desafía el espacio tantas veces arbitrario. Conquista las formas,trabaja hasta agotar las ideas. Partiendo del vacío, sin referencias y su tarea es precisamente reorganizar esa conmoción que produce el mágico encuentro con la creación.