Nelly Melián habla, durante el programa radial “La Naranja” sobre la “Confitería La Ideal”. “La Confitería Ideal (o La Ideal)” es un bar notable en la calle Suipacha 380/ 4 en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires. Es valioso por su decoración interior, recargada y muy bien conservada, que data de la década de 1910.
Nacida a sólo dos años de los festejos del Centenario de la Independencia, emplazada a pocos metros de la Avenida Corrientes y Suipacha, la Confitería Ideal ofrece, como pocos rincones de Buenos Aires, la oportunidad de mostrar los secretos de esta ciudad. Fuimos declarado bar notable, área de protección histórica y sitio de interés turístico por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.
Ni muy vieja ni muy moderna, este enorme espacio recibió a cientos de famosos y muchos presidentes argentinos y funcionarios que disfrutaron de nuestro copetín. Entre sus visitantes ilustres se cuentan: Maurice Chevallier, Vittorio Gassman, María Félix, Robert Duvall y Yoko Omi. Alan Parker filmó escenas de su Evita y Carlos Saura de Tango.
Frecuentada por la alta burguesía porteña, fue fundada en 1912 por Don Manuel Rosendo Fernández, un comerciante oriundo de Galicia que hizo traer de Europa los elementos constructivos: nuestros vitreaux y sus arañas, las paredes recubiertas de añejas maderas importadas y las opulentas escaleras de marmol.
Sobre todo, nuestra famosa pérgola, única en el mundo, evocan sin duda a París. El local fue realizado con materiales y elementos importados de Europa: arañas francesas, sillones checoslovacos, vitrales italianos, boisserie de roble de Eslavonia tallada artesanalmente, mármoles para las escaleras, cristal biselado para las vitrinas, bronces, hierro negro, etc.
También cabe destacar la presencia de la “Flor de Lis”, símbolo de los Borbones, en la decoración de los cielorrasos, paredes y hasta en las vitrinas.
Nacida como “Salón de Té”, en ella se reunían entre las 16 y las 18 hrs., al término de la jornada, las jóvenes que trabajaban en sus cercanías para “tomar el té”, también supo ser lugar de encuentro de docentes, comerciantes y profesionales, así como el sitio preferido por la colectividad inglesa.
Los sábados se realizaban “despedidas de soltera” pero no de “solteros”; por aquel entonces no se consideraba aceptable el que los sexos se mezclaran.
Con el correr de los años, supo ir adaptándose a los cambios; y en ella se han presentando espectáculos de los más variados, desde su famosa “orquesta de señoritas”, allá por los años ’20, cantantes de tango y artistas de café concert.
Se comenta que el Presidente de la Nación, Don Hipólito Yrigoyen, mandaba buscar a diario, las clásicas “Palmeritas de la Ideal” y que el Gral. Don Juan Domingo Perón, durante su mandato, también se hacía llevar el servicio de lunch hasta Casa de Gobierno.
Nuestra pastelería, también era famosa, recuerdan que llegaron a trabajar en ella 48 personas en tres turnos, durante 24 horas, tal era la demanda por sus exquisiteces. Entre ellas se destacaban los bombones decorados, obra del artista Maggione especialmente contratado para esa tarea, las masas y las “bombas” de chocolate y crema.
En 1933, la confitería contaba con una revista que nosostros mismos editábamos, donde publicaba los acontecimientos sociales que celebraba en sus salones.
Dicen que aquí nacieron los “sandwichs de miga”. Un grupo de ingenieros ingleses reunidos, solicitaron al panadero que les horneara un pan similar al que recordaban saborear en su tierra natal; así se originó el llamado “pan inglés” tan característico de estos sandwichs.
La sala de baile hoy es honrada por los màs afamados milongueros, tanto porteños como de otros orìgenes, y también prestigiosos profesores de tango que brindan, todos los días, clases de tango. Fuente: Confitería “La Ideal”
Video en Fotos