
Jorge Luis Borges fue un enamorado de Buenos Aires, al igual que muchos escritores argentinos que la habitaron, la escribieron, la extrañaron y la soñaron. La ciudad fue su hogar e inspiración y hasta sus últimos días volvió a recordarla y evocarla como un lugar en dónde el azar podía desafiar cualquier convención construida por los hombres.
No obstante, muchos sabemos que Borges amó y vivió en su querido barrio de Palermo, pero algunos otros sitios también fueron sus regiones del alma, y allí vivió también este gran escritor. Lo hizo en la calle Quintana 222 (en 1924) y 263 (entre 1943 y 1946). También se mudó a la Avenida Pueyrredón 2190, 5° piso (entre 1929 y 1939).
«Buenos Aires es la otra calle, la que no pisé nunca, es el centro secreto de las manzanas, los patios últimos, es lo que las fachadas ocultan, es mi enemigo, si lo tengo, es la persona a quien le desagradan mis versos (a mí me desagradan también), es la modesta librería en que acaso entramos y que hemos olvidado, es esa racha de milonga silbada que no reconocemos y que nos toca, es lo que se ha perdido y lo que será, es lo ulterior, lo ajeno, lo lateral, el barrio que no es tuyo ni mío, lo que ignoramos y queremos» (Jorge Luis Borges).
Su vieja casa en Anchorena 1672, hoy Fundación Jorge Luis Borges
![]() |
![]() |
![]() |

Es importante resaltar que, la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, donde fue su casa, fue creada por María Kodama el 24 de agosto de 1988. También registrada el 11 de noviembre del mismo año en la Inspección General de Justicia obteniendo así la correspondiente personería jurídica que la habilita para el desarrollo de sus actividades. Por ello, esta sede, situada en Anchorena 1660, linda con la casa en la cual vivió la familia Borges entre los años 1938 y 1943. Allí Borges escribió «Las ruinas circulares». Para conmemorar el sexagésimo aniversario de la publicación de este cuento, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó la colocación de una placa recordatoria en el frente de esta propiedad, sita en Anchorena 1672.
Hoy, la Fundación alberga objetos que pertenecieron a Borges, como es el caso de su biblioteca, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos. Su colección de bastones, cuadros y sus talismanes también están allí. Asimismo, se hallan, los premios, condecoraciones y diplomas recibidos. En el primer piso se ha recreado su dormitorio de la casa de la calle Maipú 994.
Foro de Baires estuvo en uno de los antiguos hogares de Jorge Luis Borges, cito en la calle Anchorena 1660.
Son imágenes de la Ciudad.