Para muchos la Grafología es una ciencia, para otros una pseudociencia y para muchos más es charlatanería, pero la realidad es que la Grafología ha estado con nosotros desde hace más de 6 mil años, desde los dibujo encontrados en cuevas y lugares en los orígenes de la humanidad y posteriormente con el desarrollo de la escritura le ha dado una enorme importancia al significado de estos símbolos.
Con el paso de los años y la enorme aportación de grandes hombres y mujeres la Grafología al igual que muchas otras disciplinas se ha ido sistematizando hasta llegar a convertirse en la actualidad como una de las herramientas más usada por las grandes empresas en el mundo, como un medio determinante para seleccionar al personal que ocupara desde los puestos operativos hasta los más importantes.
Entonces la Grafología sirve o no sirve, con este respetuoso trabajo no pretendemos convencer a escépticos, solo dar a conocer una herramienta más que para nuestra materia de Criminología puede ser de gran apoyo como medio de prevención y análisis de la personalidad de los individuos.
Basado en el libro “Somos lo que Escribimos” de Andrea Minervini, Editorial Latinoamericana, es una de las Grafo – analista más reconocidas a nivel mundial.
Grafología: Es una pseudociencia que pretende describir la personalidad de un individuo e intentar determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental, fisiológico, la naturaleza de sus emociones, el tipo de inteligencia y aptitudes profesionales mediante el examen de la escritura manuscrita. Incluso algunos autores dicen que la grafología sirve para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental.
Etimología: del Griego Graphos = Escritura, Dibujo.
Logos = Tratado, Estudio.
Grafología = Estudio de la Escritura.
Seudociencia: Algunos autores determinan que la Grafología es una pseudociencia debido a que a pesar de presentarse como una ciencia, no se basa en un método científico, le falta el apoyo de evidencias científicas.