En el marco del Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, que se está llevando a cabo del 14 al 27 de agosto con entrada gratuita, el público podrá disfrutar de la Gran Milonga de Cierre el domingo 25 de agosto desde las 17 en el Centro de Exposiciones (Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón).
A continuación se detallan las actividades en el marco de la Gran Milonga de Cierre:
OMAR VIOLA- Dom 25, 17 h / Centro de Exposiciones
Artista múltiple y milonguero singular, es el organizador y maestro de ceremonias del gran cierre bailable de esta edición del Tango Buenos Aires Festival y Mundial. La selección musical de DJ Inca y un maratón de orquestas típicas en vivo convocan a la pista: Ojos de Tango, La Juan D’Arienzo y Rascacielos.
LA JUAN D’ARIENZO- Dom 25, 17 h / Centro de Exposiciones
Hasta hoy, la orquesta de D’Arienzo figura entre las favoritas de los bailarines. Con un año de historia y con la dirección del bandoneonista Facundo Lazzari, La Juan D’Arienzo retoma el legado del Rey del Compás para tocar en el circuito de las milongas. La típica está compuesta por Sebastián Frasson, Pablo Ginzburg y Emilio Pagano (violines), Adolfo Trepiana, Ricardo Badaracco y Nicolás Tognola (bandoneones), Pablo Valle (piano) y Emilio Longo (contrabajo). Cantan Fernando Rodas, Alberto Bianco y Alberto Medina.
OJOS DE TANGO Y OSVALDO PEREDO. Dom 25, 18 h / Centro de Exposiciones
El sexteto Ojos de Tango y el cantor Osvaldo Peredo representan, desde dos costados diferentes, una tradición. Mientras el grupo dirigido por la ex Color Tango, Analía Goldberg, le saca lustre a la herencia estilística de Osvaldo Pugliese, el octogenario Peredo –en gran sintonía con las nuevas generaciones– es la imagen viva del cantor de los años 40 y 50. Convocados por el Festival, cruzarán sus caminos en un encuentro memorable con clásicos del género y temas propios de Goldberg.
ORQUESTA RASCACIELOS. Dom 25, 19 h / Centro de Exposiciones
Como dos caras de una misma moneda, las agrupaciones Rascacielos y Rascasuelos abrevan en distintas formas del tango. Conformados ambos por los mismos músicos, es Rascacielos la que se dedica a un repertorio más tradicional y bailable. Fulvio Giraudo (piano), Patricio “Tripa” Bonfiglio, Federico Biraben y Pedro Kiskurno (bandoneones), Cristian Basto (contrabajo), Nicolás Tabbush y Juan Bringas (violines), Mariano Malamud (viola), Karmen Rencar (violonchelo) y Limón García (voz) presentan su primer CD, donde recrean obras de las décadas de los 40, 50 y 60, solo aptas para milongueros.
Entradas
Todas las actividades y espectáculos del Tango Buenos Aires Festival y Mundial son gratuitos.
Para el Centro de Exposiciones, el Anfiteatro del Parque Centenario y las actividades abiertas de la Usina del Arte, el ingreso será por orden de llegada hasta agotar la capacidad del lugar.
Para los espectáculos programados en el Auditorio y la Sala de Cámara de la Usina del Arte, el CCC Teatro 25 de Mayo y el estadio Luna Park es necesario retirar entradas previamente. Se podrán retirar 2 entradas, como máximo, por persona para cada función.
Para los conciertos programados en el Auditorio y en la Sala de Cámara de la Usina del Arte las entradas se entregarán 2 horas antes de cada función en el Puesto de Informes ubicado en la recepción del complejo.
Las entradas para los espectáculos en el CCC Teatro 25 de Mayo se retirarán a partir de las 17 horas del día de la función en el Punto de Informes ubicado en el hall del teatro.
Sedes
Centro de Exposiciones Av. Figueroa Alcorta y Av. Pueyrredón
Usina del Arte Agustín R. Caffarena 1, Esq. Av. Pedro de Mendoza.
Anfiteatro del Parque Centenario Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, entrada por Lillo
CCC Teatro 25 de Mayo Av. Triunvirato 4444
Luna Park Av. Corrientes y Bouchard
La programación completa de Tango Buenos Aires Festival y Mundial puede consultarse en www.festivales.gob.ar
Para mayor información: 0-800-333-7848 de lunes a viernes de 10 a 20 horas
Foto: Ministerio de Cultura GCBA.