Hasta el martes 27 de agosto, Buenos Aires será la capital mundial del tango: Tango BA Festival y Mundial vuelve a presentar en sus distintas sedes (Centro de Exposiciones, Usina del Arte, Anfiteatro de Parque Centenario, CCC Teatro 25 de Mayo) lo mejor de la música y danza que representa a nuestra Ciudad. Como siempre, habrá grandes producciones especiales y conciertos en todos los formatos, homenajes a Aníbal Troilo, Gerardo Gandini y Miguel Angel Zotto, celebraciones para Horacio Ferrer, Sexteto Mayor y Juan Carlos Copes, el esperado regreso de Pablo Verón presentando un nuevo espectáculo en estreno mundial, la querida presencia de los grandes valores del género, un especial lugar para los nuevos talentos, milongas populares, clases de baile, una nutrida feria de productos y el Mundial de Baile que reúne a las mejores parejas del mundo compitiendo por ser campeones en las categorías Tango Escenario y Tango Salón.
Consulten toda la programación de #TangoBA al detalle en www.buenosaires.gob.ar/festivales.
Por otra parte, este lunes 19, desde las 11, en la Boletería del Centro de Exposiciones, avenida Figueroa Alcorta y Pueyrredón, se entregarán las entradas gratuitas para las Finales del Mundial de baile de las categorías Tango de Pista y Tango Escenario, que tendrán lugar en el Luna Park el 26 y 27 de agosto, respectivamente.
Las finales serán el broche de oro de Tango Buenos Aires Festival y Mundial organizado por el Ministerio de Cultura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que durante dos semanas reúne una oferta de propuestas que abarca más de 2000 creadores e intérpretes que protagonizarán conciertos, espectáculos de danza, competencia de baile, clases, milongas, encuentros y fiestas. Todo con entrada gratuita. Además, el lunes 19 se dará inicio a las rondas clasificatorias para el Mundial y habrá Clases especiales. Todo con entrada libre y gratuita
La programación completa del día 19 incluye las siguientes actividades:
12 h Mundial de Baile. Rondas Clasificatorias Tango de Pista. Centro de Exposiciones
Parejas de todo el mundo dan brillo una vez más a la competencia que ya es un clásico de nuestra Ciudad. Dos días de Tango Salón (lunes y martes) para que las parejas demuestren su talento y destreza tanguera.
15 h Conciertos / Panorama. Hugo Rivas. Usina del Arte, Sala de Cámara
Por genes, por talento y por historia, Hugo Rivas es una de las figuras medulares en la guitarra del tango. Acaba de lanzar su octavo disco, titulado Hugo Rivas, en el que se rodeó de notables invitados como Leopoldo Federico, Luis Salinas, Julio Pane, Raúl Garello, Ernesto Baffa y Pablo Agri. El conjunto de Rivas lo completan Diego Kvitko (segunda guitarra), Felipe Traine (guitarrón) y Manuel Gómez (contrabajo) para abordar un repertorio instrumental de obras clásicas y composiciones propias.
15:30 h Clases de Baile. Eric Dinzel & Diana Suárez. Sistema Dinzel. Usina del Arte, Salón Mayor
El Festival y Mundial es una ocasión única de encuentro con los nombres más significativos del tango de pista y el tango de escenario. Leyendas de varias generaciones transmiten sus secretos de técnica y estilo. La pista se convierte en un gran laboratorio de pasos apto para milongueros de todos los niveles.
16 h Conciertos / Los Acústicos de la Usina. Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires presenta A puro tango . Usina del Arte, Auditorio
La magnífica acústica del Auditorio de la Usina del Arte consagró este espacio como uno de los mejores sitios donde hacer y escuchar música. Diferentes agrupaciones se presentarán en formato totalmente acústico para disfrutar la excelencia de este nuevo punto de encuentro en pleno corazón de la Boca.
16 h Encuentros y Conferencias. El tango-danza, mitos y realidades, por Laura Falcoff
Usina del Arte, Microcine
Esta edición renovada de la conferencia bailaba “Mitos y verdades del baile de tango”- estrenada en 2011-aborda con rigor documental y también con humor, distintos tópicos de la danza popular rioplatense: desde cómo el hombre lleva y la mujer lo sigue, hasta los personajes y códigos de la milonga porteña, pasando por la dimensión exacta del “cabeceo” y nociones tales como el tango liso y el tango con cortes. Con Laura Falcoff como conferencista y la pareja de bailarines Camila Villamil y Julio Bassan.
17 h Clases de Baile. Verónica Litvak y Juan Firman. Tango y Parkinson: El abrazo que sana. Usina del Arte, Salón Mayor
17:30 h Conciertos / Panorama. Trío Gorosito-Cataldi-De la Vega. Usina del Arte, Sala de Cámara
Una de las tendencias del tango actual es el impulso de los grupos de guitarras. El trío de Rodolfo Gorosito (guitarra y voz), José Cataldi (guitarra) y Armando de la Vega (guitarra y arreglos) constituye uno de los conjuntos pioneros en el redescubrimiento de este formato histórico en el tango. Desde el año 2000, se presentó tanto en teatros porteños como en Bahrein, Emiratos Árabes, Tailandia y Arabia Saudita. Con discos con invitados como el Rodolfo Mederos y Liliana Herrero, interpreta obras de diferentes épocas bajo una mirada camerística y desprejuiciada.
18 h Fiestas y Milongas. Laboratorio Experimental Tanguero (LET). Usina del Arte, Microcine
Las pistas se pueblan de milongueros de varias generaciones, estilos y latitudes en las sedes centrales del Festival. Grabaciones clásicas del 40, un seleccionado de orquestas típicas en vivo, nuevas formas y fusiones musicales, DJ y VJ animan milongas tradicionales, electrónicas y experimentales.
18:15 h Conciertos /Panorama. Julián Vat & Ariel Argañaraz Dúo. Usina del Arte, Sala de Cámara
El dúo integrado por los músicos y compositores Ariel Argañaraz (guitarra de 7 cuerdas) y Julián Vat (flauta y saxo) presentará, en el marco del Festival, Al galope, su reciente trabajo discográfico. El material cuenta con composiciones propias y renovados arreglos de clásicos del tango, donde pueden percibirse elementos sonoros
del jazz y del flamenco. Una propuesta ideal para la excelente acústica e intimidad que ofrece la nueva Sala de Cámara de la Usina.
18:30 h Clases de Baile. Fernando Galera & Vilma Vega. Yeites del Tango Salón
Usina del Arte, Salón Mayor
18:30 h Conciertos / Nuevos Repertorios. Fabián Bertero Big Band. Usina del Arte, AuditoHace dos años debutaba la orquesta típica del experimentado violinista Fabián Bertero. Ahora es tiempo de ver sus frutos, con la edición del disco Bertero Big Band Tango, que combina tangos nuevos y clásicos. Integran la orquesta: Pocho Palmer, Bruno Longoni, Santiago Cirmi Obón y Simone Tolomeo (bandoneones), María Laura Bertero, Manuel Quiroga, Emanuel Teper y Gustavo Bertero (violines), Carlos Ghiraldi (viola), Diego Sánchez (violonchelo), Adrián Enríquez (piano), Nicolás Zacarías (contrabajo) y Alfredo Pittis (voz).19:15 h Conciertos / Panorama. Horacio Ferrer, 80 años. Usina del Arte, Auditorio
El maestro Horacio Ferrer ha cumplido sus 80 años y los festeja con la presentación de un nuevo disco editado por el sello Río de la Plata. Interpreta allí sus más grandes éxitos: “Balada para un loco”, “Chiquilín de Bachín”, “El gordo triste” y “La bicicleta blanca”, con esa particular forma de recitar sus obras y acompañado por Juan Trepiana en piano. En el disco encontramos también composiciones creadas junto a Piazzolla, Stamponi, Tarantino, De Caro y el estreno de tres poemas con música de Trepiana.
19:30 h Fiestas y Milongas. 4 Milongas en la Usina: La milonga de los los Zucca. Usina del Arte, Salón Mayor
Los fundadores de la clásica milonga Niño Bien se suman al Festival para presentar su nuevo espacio llamado La Milonga de los Zucca, que a partir del 1 de agosto funciona todos los jueves en Humberto Primo 1462.
20 h Fiestas y Milongas. Milonga Electrónica. Usina del Arte, Microcine
Estilo libre. Con un formato multimedia el Laboratorio Experimental Tanguero (LET) abre su pista para armar una milonga electrónica con DJ y VJ en vivo que cruzarán la estética del tango con un lenguaje contemporáneo.
Cada encuentro ofrecerá también una performance sorpresiva, donde el tango se cruzará con artistas de otras culturas urbanas como el box, la cumbia, el break y el hip hop.
20 h Conciertos / Panorama. Nicolás Ledesma Orquesta. Usina del Arte, Sala de Cámara
Recién llegados de una extensa gira por treinta y seis ciudades de Japón, la orquesta se presenta por primera vez en Buenos Aires con el mismo espectáculo que cosechó aplausos y críticas favorables de los medios especializados. Integran la agrupación: Horacio Romo y Santiago Polimeni (bandoneones), Pablo Agri y César Rago (violines), Mario Fiocca (viola), Luciano Falcón (violoncello), Enrique Guerra (contrabajo), María Viviana (voz) y Nicolás Ledesma (piano, arreglos y dirección).
La programación completa de Tango Buenos Aires Festival y Mundial puede consultarse en www.festivales.gob.ar
Para mayor información: 0-800-333-7848 de lunes a viernes de 10 a 20 horas