El Departamento de Prensa, Difusión y Relaciones Institucionales de la Asociación MS. convoca a conmemorar el Natalicio de Evita, destacando su ejemplar solidaridad con las personas que sufren adversidades o dificultades, (Temas de trascendente actualidad), por lo que invita a todos a reenviar este mail, y a los Medios de Difusión a publicar la Gacetilla adjunta que testimonia un ejemplo real y concreto de la inconmensurable solidaridad de «Evita, la Inolvidable»- Alicia Campolongo Dpto. Prensa Asociación MS.-
Saúl .Macyszyn:»Cuando tenía 10 años de edad Evita lo besó en la frente en la cama de un hospital
adonde había llegado con un brazo arrancado y las piernas destrozadas. Ella consiguió que lo operara
el doctor Finochietto y Saúl .Macyszyn volvió a caminar. Dijo Saúl: “No le fallé, Evita me devolvió la vida y yo sigo ayudando a otros”.
Y agregó: «Nunca baje el único brazo que me quedo»
Historia de Vida + EVITA Ejemplo de Solidaridad.
El 19 de diciembre de 1948, es el día que EVITA me salvo la vida, todos los días le rindo mi agradecimiento y sentido homenaje recordándola con mucho amor, trabajando y esforzándome por ser lo más solidario posible, a imagen y semejanza de su inconmensurable amor por la gente necesitada y sufriente. Mi historia de vida es la siguiente: Nací el 10-10-1938, en el Barrio La Calabria de San Isidro, Pcia. de Bs. As. en un hogar de familia muy humilde, padre obrero y madre doméstica con 3 hijos. Mi vida de “chico de barrio pobre” se hizo muy difícil, cuando sufrí un accidente, el mencionado 19/12/48, fecha muy recordada por los memoriosos sanisidrenses. Esta desgracia, ocurrió en San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, más precisamente en la barranca de la calle Roque Sáenz Peña y las vías del Tren del Bajo, hoy llamado el Tren de la Costa, cuando un camión que intentaba subir dicha barranca, por un desperfecto mecánico, se desbarrancó, se subió a la vereda, me atropello y me aplastó contra un alambrado terminando incrustado en una casa, por este accidente sufrí las siguientes discapacidades: amputación del brazo derecho, disminución visual, y secuelas en columna vertebral y en ambas piernas Ese día, Eva Perón, se encontraba visitando el viejo Hospital de San Isidro y al enterarse de que yo tenía muy pocas posibilidades de vida, por indicación médica, me hizo trasladar de urgencia al Hospital Rawson de Capital Federal. Mi padre desesperado quería vender su humilde casa para contratar cirujanos especializados, entonces EVITA intervino para que sea atendido gratis por el mejor cirujano del país que en ese momento era el afamado y recordado Dr. Ricardo Finocchietto, eminencia mundial en cirugía general, quién después de numerosas operaciones y largos periodos de rehabilitación logro el milagro de que yo volviera a caminar. La carta de EVITA solicitando su atención gratuita hoy forma parte del MUSEO EVITA, al lado de los libros que la Fundación EVA PERÓN me obsequiará, junto con la beca que me permitió acceder a una muy buena educación, para luego convertirme en un profesional autosuficiente, formar una familia con 3 hijos, y llegar a ser un emprendedor solidario de alta responsabilidad social. Párrafo aparte, merece un muy buen regalo de Evita, se trata del “tren a cuerda y desarmable”, no muy común en aquellas épocas, que no solo me entretuvo cuando no podía caminar sino que me permitió estar muy acompañado por muchos amiguitos de la vecindad, que como yo, jamás habíamos visto tan importante y llamativo juguete. Lo llamo “Mi Trencito De La Felicidad” que hoy luce en una de las vitrinas especiales del MUSEO EVITA, donde más que por mi nombre me conocen como “El Niñito del Tren”. Es innegable que EVITA sigue vigente en todos aquellos que como yo levantamos su antorcha de la solidaridad haciendo lo imposible para emularla auque sea mínimamente, mis enormes esfuerzos en ese sentido me convirtieron en Presidente de la Asociación MS. Microemprendimientos Solidarios que crea y gestiona empleos formales para personas discapacitadas. El emprendimiento “Socio-Laboral-Solidario” más importante es: La muy conocida Panchería DISCAPANCH (DISCApacitados vta. PANCHos), que funciona hace más de 14 años en el interior del Hall Central de la Estación de Trenes de Retiro, Línea Mitre.- La Asociación MS. también brinda ayuda y asesoramiento gratuito en la temática discapacidad. En forma pública quiero decir Gracias EVITA y manifestar que me siento reconfortado y feliz de formar parte de los innumerables testimonios de vida, que confirman una vez más, que ayudar a quién se lo considera desahuciado, perdido y sin remedio vale la pena. Que bueno sería que todas las personas más encumbradas de nuestra sociedad, trataran de imitar la solidaridad y compromiso social de EVITA, y así tener una mayor integración y justicia social en nuestro querido país.- Hoy, como ELLA, trato de ayudar al máximo y con mucho amor al prójimo. Contactos: 4723-0238 y 7395 – asociacionms@fibertel.com.ar – www.discapanch.com
Saúl Macyszyn – DNI 05.617.571 – Presidente de la Asociación MS.