• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
sábado, mayo 21, 2022

No hay productos en el carrito.

Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuentes en la 14
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
Foro de Baires
Home Empresa

Estrategias de los supermercados durante la inflación

admin by admin
13 de mayo de 2022
in Empresa
0
Estrategias de los supermercados durante la inflación

Ante el aumento de los precios y la pérdida de poder adquisitivo de los argentinos, la sensibilidad de los consumidores al precio gana terreno, razón por la cual retailers y marcas están implementando diversas estrategias para mantener la demanda actual y atraer a los consumidores a las tiendas para incentivar el consumo.

Tiendeo, especialista en soluciones digitales para el sector retail, identifica cuales son las tácticas que está utilizando el comercio minorista para combatir la inflación.

Related posts

Inflación: El 85% de los productores considera que las medidas adoptadas por el gobierno serán perjudiciales para el sector agropecuario

Inflación: El 85% de los productores considera que las medidas adoptadas por el gobierno serán perjudiciales para el sector agropecuario

24 de abril de 2022
Continúa abierta la convocatoria para participar del programa Pacto Emprendedor

Continúa abierta la convocatoria para participar del programa Pacto Emprendedor

12 de abril de 2022

El super cada vez más vacío…

Con la subida de las materias primas y los consiguientes costes, una polémica estrategia de venta que está dando de qué hablar es la reduflación. Se trata de una táctica legal que retailers y marcas usan para reducir entre un 5% y 10% la cantidad de producto manteniendo su presentación original y disimular así la subida de precio.

Es decir, cajas de galletas o bolsas de frituras con menos producto, porciones de queso de menor gramaje, todos con el precio habitual… El cambio es tan sutil que suele pasa desapercibido por el consumidor. Una técnica que tiene el objetivo de seguir competitivo en tiempos de inflación.

¿Calidad o cantidad? el otro dilema de la “cheapflation”

La cheapflation  (o reducción en la calidad de los alimentos)  es la sustitución de ciertos productos o alimentos por otros más baratos (alimentarios o no alimentarios).  Un ejemplo claro lo vemos en el chocolate, si el producto incluye la leyenda “con sabor a chocolate”, significa que el ingrediente original probablemente ha sido sustituido por aceite de palma y aromas artificiales haciendo que la calidad sea mucho menor que la de antes.

Una táctica en la que, si bien se sacrifica parte del margen, el objetivo principal es incrementar la rotación de determinados productos. Con este tipo de técnicas, el gran consumo consigue aumentar la oferta de productos de determinadas categorías y permite a los clientes consumir sus productos favoritos a pesar del aumento de precios causado por la inflación.

Campaña promocionales más agresivas

En este contexto donde el poder adquisitivo de los argentinos se encuentra comprometido, la promoción se convierte en una “arma” extremadamente eficaz. Si durante la pandemia vimos cómo el consumidor cambiaba sus hábitos de consumo y adoptaba el canal digital para realizar sus compras, ante este panorama crecen las probabilidades de que el consumidor deje de ser fiel a retailers y marcas a cambio de obtener un precio más competitivo en sus compras.

Así, las promociones hoy en día actúan como gancho y catalizador del consumo por su impacto directo en el ticket de compra. Esto quiere decir que los consumidores querrán obtener estos ahorros directos (y al momento) en cada compra realizada sin necesidad de canjear o enviar comprobantes de compra para obtener estos descuentos.

El efecto que tienen las ofertas promocionales para motivar a los consumidores a acudir a la tienda es indiscutible. Así lo destaca Sergio San Martín, Country Manager de Tiendeo: “Como consecuencia de la subida de precios en los productos básicos y frente a esta nueva coyuntura económica que tiene aires de recesión, retailers y marcas están diseñando campañas más agresivas. Así, el pasado mes de abril los supermercados incrementaron un 12% la cantidad de ofertas y promociones de los alimentos básicos con respecto al 2021 como una forma de apoyar al bolsillo de los argentinos y despertar su interés para acudir a su punto de venta y no al de la competencia”.

También existe la táctica de aplicar una promoción sobre productos “gancho” (como por ejemplo los de la canasta básica o más encarecidos), ajustando sus precios y colocándolos a la entrada de las tiendas o en la portada de sus folletos promocionales. Así además de captar la atención del consumidor también adquiera otros productos.  

Las marcas blancas: el refugio de los consumidores

En caso de inflación, las marcas propias, las de los retailers, son las que tienden a incrementar su demanda. Así, ante un aumento de precios, los consumidores acostumbran a realizar menos compras y optar por aquellos productos que ofreciendo una calidad y características similares, tengan un precio sensiblemente inferior.

“En épocas donde el dinero de los consumidores cada día rinde menos, las marcas propias de las grandes cadenas de autoservicio hallaron la oportunidad para competir no solo con las marcas económicas, también con las premium ya que estos productos (principalmente alimentos esenciales como los cereales, el frijol o la leche) ofrecen un ahorro entre el 20% y el 40% comparado con el precio de las marcas más comerciales ya que al controlar los precios, el surtido de productos y la cobertura de la promoción pueden obtener mayores márgenes de ganancia, minimizar costos y ganarle a la inflación” concluye San Martín. © PR & Communications Manager for LATAM

Tags: Estrategias de los supermercados durante la inflación
Previous Post

El dictamen de la Nueva Ley de alquileres que se quiere modificar

Next Post

“El Teorema de Mosner” se estrena en el Cultural San Martín

Next Post
El teorema de Mosner, de Esteban Perroud y Daniel Melingo, se estrena en mayo en el Cultural San Martín

"El Teorema de Mosner" se estrena en el Cultural San Martín

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados
  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Historial de Artículos

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
https://youtu.be/kjPt8BeLFyg
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuentes en la 14
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires. Todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su fuente.

2022 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina