• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Ecologìa
    • Animales
    • Flores y Plantas
  • Economía y Empresa
    • Informática
    • Trabajo
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Psicología Social
      • Sexo
      • Significado de los sueños
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
lunes, marzo 20, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
Foro de Baires

Estas son las medidas de cuidado para fortalecer la presencialidad en las escuelas

El Gobierno porteño dispuso un operativo destinado a cuidar los entornos e ingresos a las escuelas, evitar aglomeraciones y mejorar la movilidad

admin by admin
21 de abril de 2021
in Educaciòn
0
El Colegio Nuestra Señora de Guadalupe

Tras el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la ciudad de Buenos Aires, en la Ciudad sigue la presencialidad de toda la educación obligatoria, es decir en nivel inicial, primaria y secundaria.

En la educación no obligatoria, las escuelas terciarias y los Centros de Formación Profesional van a funcionar de manera virtual. Esto representa casi el 15% del total de la matrícula educativa de la Ciudad: 110.000 alumnos de un total de 755.000. Se trata de estudiantes más grandes, con mayor autonomía y en quienes el impacto de la virtualidad ha sido menor que en los más chicos. Y al ser más grandes, usan más el transporte público y con esta medida se va a reducir la circulación.

Related posts

Cynthia Hotton corrió la Maratón de UNICEF a favor de la educación

Cynthia Hotton corrió la Maratón de UNICEF a favor de la educación

20 de marzo de 2023
Julián Rodríguez, sobre la fuga de profesionales: “Debemos ayudar al cambio en nuestro país a través de nuestros alumnos y graduados, y su compromiso social”

Julián Rodríguez, sobre la fuga de profesionales: “Debemos ayudar al cambio en nuestro país a través de nuestros alumnos y graduados, y su compromiso social”

16 de marzo de 2023

Además el Gobierno porteño dispuso un operativo destinado a cuidar los entornos e ingresos a las escuelas, evitar aglomeraciones y mejorar la movilidad. El operativo conjunto involucra al Ministerio de Educación, a la Secretaría de Transporte, otros ministerios, los Agentes de Prevención y del programa Senderos Seguros, y personal de las Comunas, y de todo el Gobierno porteño. En la Ciudad existen 1.272 establecimientos educativos: 703 son públicos y 570 privado, en nivel inicial, primaria y secundaria.

En los entornos de los establecimientos con más movimiento habrá concientizadores del GCBA en el ingreso y egreso. Ayudarán a los familiares a evitar aglomeraciones en las puertas de las escuelas. Para eso, además y según la organización de cada escuela, se hacen los ingresos escalonados siempre en función de los protocolos que garantizan el cuidado de los chicos y el personal.

Además, se reforzará priorizar el rango horario de 7.30 a 9.30 para el movimiento escolar, antes de la apertura de locales no esenciales, que es a partir de las 10, a fin de distribuir los flujos en la movilidad y el transporte, tal como viene sucediendo.

En la Ciudad existen 1.272 establecimientos educativos: 703 son públicos y 570 privado, en nivel inicial, primaria y secundaria.

Medidas vigentes

  • Aumento de frecuencias de colectivos: desde que arrancaron las clases se sumó a la flota de colectivos un 20% más de unidades en horas pico.
  • Protocolo en colectivos: los alumnos, acompañantes y docentes tienen prioridad en el transporte público. las ventanillas deben permanecer abiertas durante todo el viaje y deben viajar todos sentados y sólo 10 personas paradas.
  • Prioridad alumnos y docentes: se colocaron carteles en las paradas de colectivos para concientizar sobre la prioridad de estudiantes y docentes.
  • Controles en Centros de Trasbordo y principales paradas: los Agentes de Tránsito reforzaron sus controles en todos los Centros de Trasbordo de la Ciudad, corredores de Metrobus y principales paradas de transporte público para garantizar que todos los que viajan en colectivos, subtes o trenes cuenten con el permiso de circulación correspondiente, utilicen tapaboca y cumplan con el distanciamiento social y aforo correspondiente.
  • Escalonamiento de ingresos: los estudiantes de secundario ingresan 7.30 a 8.30 y los de primaria de 8.30 a 9.30. Así se evitan la concentración de viajes en hora pico y la congestión en el transporte.
  • Protocolo para micros escolares: se adecuaron más de 700 micros escolares para llevar a los chicos a la escuela. Los conductores están separados de los chicos por un plástico divisorio, cuentan con material de limpieza y desinfección necesarios para asear la unidad luego de cada viaje y deben mantener las ventanillas abiertas durante todo el viaje para que circule el aire.
  • Sube y baja: es el programa con voluntarios que ayudan en los accesos en auto a las escuelas. Se brindaron pautas para adaptar el programa a las circunstancias actuales: higienizado de manos en forma regular entre auto y auto; respeto de la distancia con el chico, entre otras.
  • Cortes de calles en entornos escolares: para evitar aglomeraciones de padres, madres y alumnos en la puerta de las escuelas se realizan cortes de calles en escuelas con alta matrícula.

Mantener la presencialidad en las aulas requiere de un esfuerzo y el compromiso de todos.

Pedidos para las familias al ir a la escuela

▶ ️ Buscar alternativas al transporte público: ir en bici, caminando o en auto.

▶ Compartir viajes (con vecinos, compañeros, familiares) para evitar congestiones.

▶ ️ Si van en auto, estacionar a dos o tres cuadras de la escuela y acercarse caminando.

▶ Evitar las reuniones en las puertas de los edificios escolares.

La Ciudad viene monitoreando la movilidad en forma constante desde el inicio de las clases presenciales y realiza informes semanales.

A partir de un informe técnico con datos de la tarjeta SUBE se concluyó que actualmente se registra casi la misma cantidad de viajes que en la semana anterior a la vuelta a la educación presencial.

Las medidas del Gobierno Nacional en la Ciudad

El decreto 241 del Gobierno nacional establece:

● No pueden funcionar centros comerciales y shopping.

➔ Los locales en centros comerciales con entrada a la calle pueden seguir funcionando.

➔ Paseos comerciales (a cielo abierto): pueden seguir funcionando con su protocolo

● Se suspenden todas las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas que se realizan en ámbitos cerrados.

➔ Solo están permitidas si se desarrollan (en los establecimientos) al aire libre o en el espacio público hasta 20 personas y según protocolos.

➔ Los eventos masivos al aire libre siguen suspendidos.

➔ La restricción incluye a los gimnasios.

● Los locales comerciales no esenciales sólo podrán funcionar de 10 a 19, igual que hasta ahora.

➔ Los comercios esenciales pueden seguir abriendo en sus horarios habituales.

● Se suspende el funcionamiento en locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.), entre las 19 y las 6 del día siguiente.

➔ Luego de las 19 pueden funcionar con el sistema “para retirar” en locales de cercanía hasta las 23 (se puede ir a retirar pero no esperar en el local), y delivery sin límite horario.

➔ Entre las 6 y las 19 los locales gastronómicos sólo podrán atender en espacios habilitados al aire libre.

Restricción a la circulación

Rige la restricción para circular entre las 20 y las 6 del día siguiente que el Gobierno nacional dispuso para el Área Metropolitana de Buenos Aires. El servicio público de transporte de pasajeros urbano e interurbano sólo podrá ser utilizado por las personas afectadas a las actividades esenciales.

El decreto aclara que también podrán usarlo quienes deban concurrir para la atención de su salud, o tengan turno de vacunación, con sus acompañantes. En estos casos las personas deberán portar el “CERTIFICADO ÚNICO HABILITANTE PARA CIRCULACIÓN – EMERGENCIA COVID-19”.

El servicio público de transporte de pasajeros urbano e interurbano sólo podrá ser utilizado por las personas afectadas a las actividades esenciales.

Tags: Clases presencialesMedidas de cuidado para fortalecer la presencialidad en las escuelas
Previous Post

Legisladores porteños del Frente de todos piden el enjuiciamiento de los jueces de la sala IV de la Cámara Cayt por el fallo sobre la presencialidad

Next Post

“Cheto cheto”, el filme de Fabio Zurita que retracta la vida en un penal de menores

Next Post
“Cheto cheto”, el filme de Fabio Zurita que retracta la vida en un penal de menores

"Cheto cheto", el filme de Fabio Zurita que retracta la vida en un penal de menores

Please login to join discussion

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

  • Educaciòn

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Deportes
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina