• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
lunes, agosto 15, 2022

No hay productos en el carrito.

Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
Foro de Baires
Home Salud

Enuresis y trastornos relacionados en niños: se incrementaron los casos de incontinencia urinaria desde el inicio de la pandemia

Frente a una baja de consulta y disminución de tratamientos, en la actualidad los casos de esta condición alcanzan aproximadamente al 20% de la población infantil de más de 5 años edad, incluso hay un 7,5% de chicos de hasta 10 años que padecen enuresis. Si bien se considera una condición que la mayoría logra resolver naturalmente y de forma positiva, de no ser tratado a tiempo y correctamente, podría persistir hasta la adolescencia.

admin by admin
7 de junio de 2022
in Salud
0
Enuresis y trastornos relacionados en niños: se incrementaron los casos de incontinencia urinaria desde el inicio de la pandemia

Foto Gentileza: Brand Partners I Marcela Ernst

Desde el inicio de la pandemia fueron muchos los casos en los que las consultas médicas se pospusieron y hasta se cancelaron. Este fenómeno, que aún persiste al día de hoy, provoca que numerosas enfermedades se hayan potenciado. 

Así sucedió con la enuresis, más conocida como la incontinencia urinaria nocturna en chicos -que no es un escape de orina, sino una micción involuntaria e inconsciente durante el sueño, que los chicos no pueden controlar, y que obedece a múltiples factores-. Al igual que en el caso de otros trastornos miccionales, esta condición sufrió el efecto denominado infradiagnóstico; esto es, por las restricciones, muchas familias no han consultado, lo cual lleva a una disminución de los tratamientos. De esta manera, los chicos continúan con el problema y a esto se les suman los trastornos propios de la pandemia en sí, como el estrés y ansiedad.

Related posts

La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes en el mundo

Cómo cuidar la vista ante la exposición permanente de la computadora

29 de julio de 2022
¿En invierno es bueno tomar helado?

¿En invierno es bueno tomar helado?

22 de julio de 2022

En este caso, si bien puede suceder que los más chiquitos no tengan control de sus esfínteres hasta determinada edad, también es cierto que pasado un periodo de desarrollo, esto debería dejar de suceder. Sin embargo, al día de hoy, y con porcentajes incrementados desde el inicio de la pandemia, un 16% de niños de 5 años, un 10% de 6 años y un 7,5% de hasta 10 años, sufren de enuresis.

“Si bien se trata de una afección que en la mayoría de los casos logra resolverse positivamente, puede traer consecuencias físicas y emocionales en el desarrollo de los niños; puede provocar la pérdida de la autoestima, dificultades sociales, problemas de sueño y otros problemas psicológicos. Es por ello que la contención emocional, por parte de la familia, es muy importante, al igual que el hecho de  estar atento a las conductas irregulares. En caso de identificar una falta de control constante, es necesario recurrir a la consulta médica para comenzar un tratamiento y al mismo tiempo descartar otras condiciones que pueden superponerse o acompañar a la enuresis, tales como las disfunciones miccionales.”, explica el Dr. Cristian Sager, Matrícula Nacional (MN): 111.841, Especialista en Urología Infantil.

Dicha condición, y tal como explica el sitio web de Pis En La Cama, puede tener como origen distintas causas:

  • Un nivel más bajo de lo normal de la hormona antidiurética. Esta molécula controla el volumen de producción de orina, y en los chicos con enuresis se supone que hay una disminución de esta hormona.
  • El sueño. Si el mismo es muy profundo y al chico le cuesta despertarse o hay trastornos en la respiración, puede existir una mayor probabilidad de existir estas micciones involuntarias nocturnas.
  • Una vejiga más pequeña de lo normal. Si la vejiga del niño es más pequeña que el promedio, es posible que no pueda retener la orina que produce mientras duerme, y por lo tanto “rebalsa”.

Es fundamental entonces, detectar comorbilidades como la constipación o estreñimiento, los trastornos del sueño, respiratorios y de la conducta, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y oposición desafiante. De esta manera, cuando el diagnóstico se amplía, hay una alta posibilidad de que mejore la enuresis. Por el contrario, si no se identifican estas comorbilidades, es muy probable que se fracase en el tratamiento en el que se incluyen el uso de alarmas o medicamentos. Para poder entender si los síntomas presentados por los niños tienen que ver con dicha enfermedad, es posible consultar el sitio web de www.pisenlacama.com.ar , donde expertos aportan sus conocimientos, y aconsejan sobre el cuidado y medidas a tomar.

“La enuresis tiene una tasa de resolución espontánea, que de acuerdo con estadísticas se ubica en un 15 por ciento anual. El chico lo resuelve naturalmente, lo importante es que los profesionales puedan descartar otras condiciones y entidades relacionadas. Del total de niños y niñas que sufrían enuresis a los 5 años, solo el 15 % permanecía con la misma condición antes de la adolescencia, y solo el 1 % después de la misma”, finaliza el Dr.  Dr. Cristian Sager, Matrícula Nacional (MN): 111.841. © Brand Partners I Marcela Ernst.

Tags: Enuresis y trastornosEnuresis y trastornos relacionados en niños
Previous Post

Dos detenidos por robo a mujeres en Costa Salguero

Next Post

Asalto a mano armada en el local “Sant Antoni Clothes” ubicado en El Salvador 4666

Next Post
Asalto a mano armada en el local “Sant Antoni Clothes” ubicado en El Salvador 4666

Asalto a mano armada en el local "Sant Antoni Clothes" ubicado en El Salvador 4666

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados
  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Economía y Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Historial de Artículos

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Homenajes
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Homenajes en la comuna 14
    • Graffitis y Murales
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires. Todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su fuente.

2022 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina