Muchos se preguntarán si el titulo de este artículo es un error. Por supuesto que no pues, cuando expresamos que en el Planetario Galileo Galilei se jugó el primer partido de fútbol, no nos referimos a sus instalaciones internas. Nos situamos en el campo externo, en ese sitio donde alguna vez se llamó «Buenos Aires Cricket«. Allí, muchos deportistas se encontraron para hinchar por su Club.
Por ello, fue el 20 de Junio de 1867 cuando se llevó a cabo este importante suceso. En las imágenes del video que acompaña este articulo, podrán visualizar el monolito ubicado en las inmediaciones, el cual recuerda este importante hecho deportivo y destaca, además, la relevancia de situarse allí el recordatorio que pone de manifiesto un sitio histórico tan valioso como el Planetario Galileo Galilei.
Por otro lado, el Planetario Galileo Galilei se inauguró el 20 de diciembre de1966 y su primera función fue la noche del 13 de junio de 1967. Posee cinco pisos y una sala circular de veinte metros de diámetro. En el ingreso, se encuentra un meteorito metálico encontrado en 1965 en la provincia del Chaco y en el primer piso se puede ver una roca lunar traída a la Tierra por la misión Apolo XI y regalada al país por el Presidente norteamericano Richard Nixon. En el año 2011 se hicieron importantes mejoras. Entre otras muchas cosas, se instaló un proyector MEGASTAR II A, la cual muestra estrellas de hasta una 11° magnitud, lo que serían aproximadamente un millón de estrellas más que los planetarios convencionales. Además, proyecta más de 140 cúmulos y nebulosas y la Vía Láctea puede apreciarse con un realismo nunca antes logrado. El proyector es el primero en el mundo en adoptar lámparas LED, reemplazando las lámparas anteriores de un consumo de electricidad mucho mayor. Vale destacar que, los espectáculos ahora tienen imágenes de alta resolución y cuentan con DigitalSky II, que es un sistema de video full-dome de avanzada que cubre la cúpula completa y puedes apreciar este gran espectáculo visual todas las noches.(Sic Portal del Gobierno Porteño).
Por todo lo expresado anteriormente, los invitamos a conocer y recorrer este bello sitio histórico a través de una imperdible visita guiada externa de su bello campo.
El Planetario Galileo Galilei queda en Avda. Sarmiento y Belisario Roldán ( Argentina , Ciudad Autónoma de Buenos Aires) Teléfonos 4772-9265 / 4771-6629/9393.
Video en Fotos