• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Ecologìa
    • Animales
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Heladerías
    • Menú vegano
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
  • Sociedad
    • Trabajo
    • Vivienda
  • Turismo
viernes, enero 27, 2023
Plugin Install : Cart Icon need WooCommerce plugin to be installed.
Foro de Baires
Todo Palermo
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
Foro de Baires

El Conventillo de la Paloma y la calle Corrientes

admin by admin
28 de junio de 2021
in Audioteca, Coberturas 2021, Iconos
0
El Conventillo de la Paloma y la calle Corrientes

El Gobierno Porteño, a través de la propuesta sobre encuentros de relevancia, invitó a la historiadora Catalina Cabana quien habló sobre la historia del Conventillo de la paloma, en Villa Crespo. Por otro lado, algunos vecinos preguntaron sobre temas puntuales de la historia de la calle Corrientes.

Breve historia del Conventillo de la Paloma y la Calle Corrientes

https://ar.ivoox.com/es/ana-leguisamo-rameau-breve-historia-del-conventillo_md_71894214_wp_1.mp3

Sobre este tema, Foro de Baires, se acercó hasta donde existiera el Conventillo de la Paloma y registró algunas imágenes.

Allí, donde alguna vez el lugar fue de inquilinos europeos, que habitaron el sitio en cuestión, sólo encontramos un edificio abandonado y totalmente roto.

Related posts

Desde hoy miércoles está abierta la inscripción para las Colonias Deportivas de Verano 2023

Escuelas de Verano: se aplican distintas vacunas para chicos de 13 meses a 11 años

27 de enero de 2023
Cómo disfrutar de un Circuito verde en Palermo y Recoleta

En el verano se activa el Operativo Calor 2023

26 de enero de 2023

Hablamos con algunos vecinos y nos explicaron que el complejo está en total abandono y además tomado por gente de la Comunidad boliviana tan ajena a su pasado y quien ignora, hoy por hoy, toda esta parte icónica de la historia que vivió el barrio de Villa crespo.

Llama la atención que, un lugar que ha sido destacado por la Legislatura Porteña, hoy se entregue al deterioro total del olvido.

El edificio es un real peligro, que puede desplomarse en cualquier momento. A su costado, un cartel sobre fondo blanco dice: “El conventillo de la Paloma. Este emblemático edificio ha sido declarado AREA DE PROTECCIÓN HISTORICA y cuenta con PROTECCION ESTRUCTURAL por Ley 1487. Se informa que obra en la defensoría de la Ciudad de Buenos Aires la situación de amparo N° 5172/6. DENUNCIE A QUIEN INTENTE DAÑARLO“.

De este modo, el texto es toda una ironía pues habla de denunciar a quien lo dañe y, el mismo, es toda una dejadez que da pena por su abandono.

Por otro lado, otro cartel, da cuenta del Alberto Vaccarezza, el autor del la célebre obra “El conventillo de la Paloma” y, a su lado, un bello y marmolado recordatorio de las Islas Malvinas en color azul y blanco.

En el libro “Lo inmaterial en el patrimonio material de la construcción en Argentina”. Laura Ofelia Amarilla y Silvia Mónica Santiá mencionan que los conventillos como tales ya prácticamente no existen, y sin embargo siguen bien vivos en la memoria colectiva gracias a una nueva versión de la obra mencionada, que se representa en el Teatro Nacional Cervantes, trayendo la historia al tiempo presente, haciendo volver la mirada al conventillo que aún existe y en el que viven 17 familias compuestas por unas 50 o 60 personas. Son inmigrantes, mayormente del interior, que luchan por sobrevivir en la ciudad actual y para que el espacio que habitan sea reconocido verdaderamente como
patrimonio cultural.

Se estima que se inició alrededor de 1888, para dar morada a los obreros de una fábrica de calzado que se instaló en Villa Crespo. Esta vivienda colectiva y de inquilinato, ubicada sobre la calle Serrano del barrio mencionado, ocupaba y ocupa un solar que tenía salida por la calle posterior. En sus inicios había 110 cuartos, en los cuales vivían unas cuatro o cinco personas por pieza. En total, cuando ya los hombres habían traído a sus mujeres e hijos de sus tierras, llegaron a vivir entre 400 a 500 personas, contando con solo dos baños para todos. Su popularidad llega hasta nuestros días gracias a una obra paradigmática del sainete criollo, “El Conventillo de la Paloma”, en la que se describe la vida en estas viviendas.

Escrita por Alberto Vacarezza en 1929, ha sido representada miles de veces desde entonces.

¿Cómo es posible, nos preguntamos, que el Gobierno de la Cuidad no cuide este patrimonio histórico porteño de pura herencia europea?

 

Tags: "Lo inmaterial en el patrimonio material de la construcción en Argentina"Alberto VaccarezzaBreve historia del Conventillo de la PalomaBreve historia del Conventillo de la Paloma y la calle CorrientesCatalina CabanaConventillo de la PalomaEl Gobierno PorteñoLa calle CorrientesLaura Ofelia AmarillaSilvia Mónica Santiá
Previous Post

Nea Agostini, el dúo Italo-Chileno regresa con su nuevo sencillo MDMA

Next Post

Radiografía de un violador

Next Post
Radiografía de un violador

Radiografía de un violador

Please login to join discussion

Closet

  • Archivo 2007/ 2012
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

Historial de Artículos

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Economía y Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
    • Significado de los sueños

Misceláneas

  • Ciudad
  • Comunitarios
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí

Todos los audios de “Foro de Baires” aquí
No Result
View All Result
  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Contact
  • Deportistas destacados
  • Diversidad y Ecología
  • Eventos de la Comuna 14
  • Finalizar compra
  • Foro de Baires
  • Home 2
  • Home 3
  • Homenajes en la comuna 14
  • Huéspedes de Honor
  • I.PRE.A
  • Investigación Palermitana
  • La Naranja
  • La Naranja “Premio Estímulo a la calidad editorial 2021”
  • La Noche de los Museos
  • Las Fotos de Lis Anselmi
  • Lista de deseos
  • Medios, Periodistas destacados y Premios
  • Mi cuenta
  • Música en la City
  • Músicos destacados
  • Pastillas Locales
  • Periodismo del Mercosur
  • Prensa y Premios
  • Radio Nipper
  • Revista La Piaf
  • Sitios históricos y de Interés Cultural del barrio
  • Tienda
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas
  • La Naranja
  • Virtual Music

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

FDB
  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Viejos
    • Cápsulas radiales
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Heladerías
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2023
    • Coberturas 2022
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicológicas
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Calesitas
    • Cementerios
    • Hospitales
    • Iglesias
    • Imágenes
    • Informes Especiales
    • Museos
    • Monumentos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Delincuencia e Infracciones
    • Embajadas
    • Graffitis y Murales
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Bs As Celebra
    • La Noche de los Museos
  • Videos
  •  La Nave Producciones

Foro de Baires: todos los derechos reservados © con fotos, videos y textos. Salvo aquellos donde se destaca otra fuente o autoría. Prohibida la reproducción total o parcial sin destacar su orígen.

2023 Ana Leguisamo Rameau
CABA · Palermo · Argentina