Después de dos centurias y más, (244) este hombre sigue dando que hablar en su país de origen y quizás, también en el viejo mundo donde cursó sus estudios de abogacía. Fue un 3 de Junio de 1770,cuando nacía el pequeño Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Vaya nombre! También conocido como el padre de la Bandera de la República Argentina, y quizás, también recordado por sus palabras, aquellas que muchos las deberían hacer propias sobre todo cuando representan a su país: «¡Pobre Patria Mía!» esa demostración de dolor y amor por lo que para él fue su razón de ser.
No siendo hombre de armas, si de letras se puso a cargo de un ejército, con las ideas y la pasión, el derecho que este hombre dio a muchos que no tenían conocimeinto por lo que luchaban sacrificando su vida.
Con todo respeto le presento a Don Manuel Belgrano, vecino de nuestro barrio, acá muy cerca, en el querido y destruido San Telmo. El colegio San Carlos, como se lo conocía entonces lo recibió como estudiante, hoy Colegio Nacional Buenos Aires, grandes pensadores y maestros como también hombres de la política se formaron en dicho lugar.
Manuel Belgrano, criollo, porteño, hay tanto para decir de este hombre que es muy posible que entre tantas batallas y hechos positivos que el dejó a su tierra, quizás en los libros de texto del colegio de primaria, se omitía el hecho que su padre era de nacionalidad italiana.
No es un detalle de menor cuantía, ya que el 2 de junio de 1946 el pueblo italiano eligió en comicios libres la forma de gobierno republicano. El ex presidente Menen, decretó
en honor a Don Manuel , Día del Inmigrante Italiano, colectividad de amplia mayoría en el país de origen del General Belgrano, tanto por número en población como por los aportes que han tenido relación en el país que los recibió con los brazos abiertos, más allá de lo que obliga la Constitución Argentina. Dando prueba de ello los edificios, magistralmente construidos
desde el maravilloso Palacio Barolo, de una belleza y delicadeza de la arquitectura de la época.
A todos los artistas y músicos trasmitieron su saber y lo sembraron en la tierra que sería su patria, Quinquela Martín, Sábato, tantos, tantos que disculpas pido al no escribir sus nombres,
como los hubiera podido tallar el maravilloso Miguel Ángel Buonarotti.
Feliz Día del Inmigrante Italiano! Felices Días a los hijos y nietos de los tanos que llegaron con una pequeña valija, llena , colmada de semillas que fueron esparciendo y todavía siguen dando frutos, donde ellos se encuentren.
Feliz Día para los Argentinos que se encuentran esparcidos por el mundo.!!
Azucena Cerundolo