Noelia Guerrero habla, durante el programa radial “La Naranja”, sobre un documental de cine de verano, el cual se da en el marco del ciclo de los jueves en el Centro Cultural Matienzo.Aquí se analiza “La línea fría del horizonte” organizada por Luciano Cohelo. Esate fil trata sobre Brasil, Argentina y Uruguay indagando en las costumbres y similitudes en cada uno de estos países.
“La Línea Fría del Horizonte” es un largometraje documental musical sobre la obra y el pensamiento de un grupo de cancionistas del sur de Brasil, Argentina y Uruguay que comparten el hecho de representar en sus obras el paisaje y el sentimiento del lugar donde residen, sin hacer caso de las fronteras. El brasileño Vitor Ramil, el uruguayo Jorge Drexler y el argentino Kevin Johansen son algunos de los artistas que a través de sus creaciones, cada cual a su manera, reflexionan sobre asuntos de identidad local y global atravesadas por el frío.
La producción
Las imágenes, entrevistas y conciertos fueron capturados entre los meses de junio y julio de 2011 y 2012, en un total de más de 120 horas de metraje. Durante nuestros viajes hemos recorrido inúmeras ciudades y entrevistado a decenas de artistas, periodistas y teóricos.
Países y ciudades donde se han realizado las filmaciones:
Brasil: Porto Alegre, Pelotas, Jaguarão, Viamão, Santo Antônio da Patrulha, Tapes, Ilópolis, Santa Maria, Parque Estadual de Itapuã, Rio de Janeiro y São Paulo.
Uruguai: Montevideo, Colonia del Sacramento y Paysandú.
Argentina: Buenos Aires, Béccar y La Plata.
Espanha: Madrid (donde se ha grabado la entrevista a Jorge Drexler).