• Cultura
    • Arte
    • Cine
    • Literatura
    • Mùsica
    • Teatro
  • Deportes
  • Editorial
  • Espectàculos
  • Gourmet
    • Postres
    • Tragos
  • Medios
  • Policiales
  • Polìtica
  • Salud
    • Coronavirus
  • Sociedad
  • Turismo
Todo Palermo
Medio Digital Porteño
lunes, enero 25, 2021
No Result
View All Result
Foro de Baires
Advertisement
Covid-19
  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
Foro de Baires
No Result
View All Result
Home Ciudad

Cuatro personas en situación de calle intervinieron artísticamente un predio del Gobierno de la Ciudad

admin by admin
18 octubre, 2020
in Ciudad
0
Foto: Gobierno Porteño

Foto: Gobierno Porteño

Fue en la base operativa del programa “Buenos Aires Presente”, desde donde parten los móviles de la Línea 108 y donde se organiza el operativo frío. Durante más de 1 mes, diseñaron e intervinieron con murales el edificio principal y las dependencias del predio.

Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Con la presencia de la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore y del Ministro de Cultura, Enrique Avogadro, se presentó ayer en el Centro de Inclusión Social provisorio del Parque Roca un documental que cuenta el camino de reinserción de Emilio, Osvaldo, Alejandro y Rodrigo. Cuatro jóvenes que vivían en situación de calle que durante la pandemia intervinieron artísticamente la sede del programa “Buenos Aires Presente”, en el barrio porteño de San Cristóbal.

Los cuatro jóvenes se encontraban por distintas razones viviendo en la calle y durante la pandemia ingresaron en dos Centros de Inclusión de la Ciudad. La iniciativa artística surgió a partir del abordaje integral que realizan trabajadores sociales y psicólogos del Gobierno de la Ciudad con las personas que ingresan a los Centros, enfoque que se ha profundizado durante el aislamiento.

“Historias como la de Emi, Osvaldo, Ale y Rodri nos muestran que cuando hay una oportunidad hay un camino posible. En los Centros de Inclusión, especialmente durante la pandemia, estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para que cada persona trabaje en el rearmado de un proyecto de vida que sea sostenible en el tiempo”, afirmó María Migliore.

El documental presentado refleja el proceso artístico, la tarea de reinserción y el mensaje de que en un Centro de Inclusión Social hay algo más que un lugar donde dormir. Los relatos de los protagonistas están acompañados con la evolución de la intervención realizada contando el camino recorrido durante estos meses de pandemia. 

“Esta iniciativa surgió a partir del trabajo en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, y la idea es poder compartir, transformar, y darle tanto voz como lugar a todo el talento que hay en las personas que están en situación de calle y así podamos aportar para que puedan salir adelante. Estas acciones dejan en claro que los Centro de Inclusión Social son mucho más que un lugar donde encontrar refugio sino que también permiten potenciar e incentivar las expresiones artísticas de las personas que la habitan. Seguimos trabajando para que todos seamos protagonistas de la cultura.”, sostuvo Enrique Avogadro. 

A raíz de la pandemia, el ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, implementó desde marzo pasado distintas acciones específicas para abordar la problemática de las personas en situación de calle. A su vez, se reforzó el Operativo Frío y fue adelantado para poder dar un abordaje integral y que ninguna persona permanezca en situación de calle y, al mismo tiempo, poder asegurar ropa de abrigo, alimentos calientes, elementos de higiene, a quien lo necesite.

La Ciudad ha realizado un esfuerzo sin precedentes al inicio de la cuarentena, abriendo 8 nuevos Centros de Inclusión en polideportivos incorporando 900 camas al sistema y un Centro de aislamiento como el “Roca III” para incrementar las precauciones sanitarias. Toda la operatoria de los Centros se encuentra respaldada por un protocolo específico de acción para los ingresos, traslados y admisiones, para cuidar la salud de todos, en todos los aspectos. 

Dentro de cada Centro hay mucho más que una ducha con agua caliente y las cuatro comidas. Hay un equipo dedicado a contener y abordar cada situación con el detenimiento que merece para poder identificar oportunidades concretas de reinserción y re vinculación.

La línea 108 de Atención Social Inmediata funciona las 24 horas, los 365 días del año. A través de esta línea, el programa Buenos Aires Presente (BAP) se activa para ir al encuentro y brindar asistencia inmediata a las personas que se encuentren en situación de calle.

Link del documental

Noticias relacionadas

El verano se vive a pleno en la Ciudad
Buenos Aires fue destruida una vez y fue fundada dos veces
Vacaciones en el Museo Histórico Saavedra y en plazas de la Ciudad
El Mercado San Nicolás funciona con horarios restringidos
El Mercado Belgrano cerca del bolsillo de los vecinos
Tags: Artistas callejerosBuenos Aires PresenteCuatro personas en situación de calle

Legislatura Porteña

  • Acontecimientos diversos e históricos
  • Artistas descatados
  • Deportistas destacados
  • Huéspedes de Honor
  • Músicos destacados

Entretenimientos

  • Buenos Aires celebra las Colectividades
  • Diversidad y Ecología
  • La Noche de los Museos
  • Música en la City
  • Prensa y Premios

Relaciones Humanas

  • Educaciòn
  • Empresa
  • Informática
  • Psicología Social
    • Sexo
  • Trabajo

Misceláneas

  • Comunitarios
  • Ecologìa
  • Estilos de Vida
  • Mujer
  • Niños
  • Reflexiones
  • Archivo 2007/ 2012
  • Audiencias Pùblicas
  • Covid-19
  • Situaciòn Legal
  • Todo Bicicletas y Ciclovìas

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • FDB
  • Opinion

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

  • logo

    Foro de Baires

  • Audioteca
    • Audios Antiguos
    • Paseos
    • Sitios y Personajes
  • Cafès Porteños
    • Bares Modernos
    • Bares Notables
    • Restaurantes
  • Clubes de Barrio
  • Coberturas
    • Coberturas 2021
    • Coberturas 2020
    • Coberturas 2019
    • Coberturas 2018
    • Coberturas 2017
    • Coberturas 2016
    • Coberturas 2015
    • Coberturas 2014
    • Coberturas 2013
    • Coberturas 2012
    • Coberturas 2011
    • Coberturas 2010
  • Entrevistas
    • Entrevistas Cinèfilas
    • Entrevistas Culturales
    • Entrevistas Deportivas
    • Entrevistas Derecho y leyes
    • Entrevistas Estilos de Vida
    • Entrevistas Foodie
    • Entrevistas Musicales
    • Entrevistas Psicología Social
    • Entrevistas Teatrales
  • Fantasmas de Bs As
  • Iconos
    • Bibliotecas
    • Cementerios
    • Iglesias
    • Informes Especiales
    • Monumentos
    • Museos
    • Parques y Plazas
  • Palermo
    • Crònicas de la 14
    • Graffitis
    • Homenajes
    • Sitios Históricos
  • Postales
    • Arte Urbano
    • Imágenes
    • Fotos
  • Videos
  •  La Nave Producciones