“La Presidente sigue profundizando la división en la sociedad argentina”
Luis Sacca indicó que con el anuncio del control popular de los precios se quiere poner como chivo expiatorio del fracaso del modelo económico a los comerciantes.
“En vez de aprovechar la conmemoración del 203 aniversario de la Revolución de Mayo para llamar a la unidad de los argentinos, la presidenta Cristina Kirchner sigue profundizando la división en la sociedad argentina”, consideró el diputado nacional Luis Sacca (UCR-Tucumán), quien agregó que ante el fracaso del modelo económico el gobierno profundiza el modelo de confrontación en búsqueda permanente de enemigos.
“En estos diez años de década desperdiciada, en vez de aprovechar el contexto de crecimiento económico regional, el gobierno despilfarró los ingentes recursos con los que contó para armar una estructura que perpetúe en el poder a ellos y a sus aliados. Para poder instaurar este modelo político recurrieron permanentemente a la división de los argentinos y al señalamiento arbitrario de enemigos de turno. Así se sucedieron los ahorristas, la clase media, los jubilados que reclaman el 82% móvil, la Iglesia, la prensa, los bancos, las empresas y ahora les toca el turno a los comerciantes”, aseguró.
De este modo, el parlamentario se refirió al anuncio de la campaña “Mirar para Cuidar” lanzada por la Presidenta Cristina Kirchner. “La contradicción de no reconocer los índices reales de la inflación, el desempleo y la admisión tacita del fracaso del plan de control de precios, buscan ser maquillados con una bravuconada sin asidero legal alguno, más propio de un gobierno fascista y totalitario”, definió.
“Pretender utilizar a las organizaciones sociales afines, para controlar la evolución de los precios lleva implícita, además de la formación de comisarios políticos partidarios, el reconocimiento de la inoperancia e impericia de la Secretaria de Comercio dirigida por Guillermo Moreno”, disparó Sacca.
Con profunda preocupación, el líder radical recordó otros momentos de la historia en los que se recurrieron a estas practicas autoritarias, como cuando el presidente Juan Perón en abril de 1953 llamó a los militantes a “combatir el agio y la especulación”. “El saldo de esa campaña, fueron cientos de almaceneros de barrios detenidos, inculpados por los aumentos de precios, la destrucción de diarios, incendio de instituciones y bibliotecas, así como el encarcelamiento de políticos no oficialistas, denominados ‘contreras’. Tenemos el deber de advertir a la sociedad argentina que el gobierno ahora eligió como chivo expiatorio de su fracaso económico a los comerciantes”, alertó.
“Nos preocupa demás saber cual será el método a utilizar para garantizar el control y/o las sanciones previstas para las empresas que produzcan desabastecimiento, ello considerando que quienes realizaran los controles serán militantes políticos y sociales, carente de cualquier tipo de responsabilidad institucional para actuar como inspectores estatales, tal vez las sanciones sean el piquete o el escrache, métodos tan autoritarios como la formación de estas guardias fascistas”, finalizó.